sábado, diciembre 9, 2023
InicioDeportesEl Coach que susurraba a los CEO's (II)

El Coach que susurraba a los CEO’s (II)

Publicado:

El Coach que susurraba a los CEO’s (II)

Roberto Matosas / El Dictamen

  1. ¿Eres prisoner@ de ilusiones ópticas? Las primeras conexiones erróneas fueron descritas por Freud en el famoso caso de Dora. Las reacciones de transferencia pueden ser muy seductoras. Se trata de crear consciencia.
  2. La soledad del mando. Las responsabilidades de los CEOs son únicas. Suelen ser el objetivo de sentimientos hostiles y envidiosos. Viven en una cámara de ecos y pueden tener pensamientos paranoides. ¿Qué se puede hacer? Mejorar la preparación del CEO y evitar su aislamiento. 
  3. El Síndrome de Ícaro. Cuidado con volar cerca del sol con alas pegadas con cera. Los líderes embriagados por el éxito pueden pasarse de narcisismo. 
  4. ¿Cómo vas de codicia? El coaching ayuda a centrar las cosas, a que no vayan a los extremos. El “pacto fáustico” puede llevar al exceso de codicia. ¿Hay esperanza? Manfred Kets de Vries cree que no.
  5. No te arrepientas de los arrepentimientos. Como en la famosa canción de Edith Piaf, “Non, je ne regrette rien”. Es el poder de la retrospección. 
  6. Gestión de la decepción. Winston Churchill fue un gran ejemplo de ello. Debemos manejar las expectativas y establecer trayectorias de desarrollo para superar la decepción.
  7. ¿Jugadores A o jugadores B? En función de su agenda personal o corporativa, el talento elige al talento y la mediocridad a colaboradores aún peor que ellos. La envidia es un pecado capital. Hay una psicodinámica en la atracción de talento.
  8. ¿Hasta qué punto eres cerrad@ de mente? Manfred cuenta el caso de De Gaulle y explica el sesgo de confirmación y los juegos de poder. La terquedad puede transformarse en dogma e ideología. 
  9. De qué se trata, que me opongo. Es una frase de Groucho Marx que, según el autor, puede aplicarse a los “chalecos amarillos”, el modus operandi de Donald Trump y los movimientos populistas. 
  10. Viviendo en un mundo egoísta. En 1887, Ferdinand Tönnies publicó ‘Gemeinschaft und Gesselschaft’ (Comunidad y Sociedad), en la que distingue ambas formas. El paso de la individualidad a la colectividad. Las redes sociales fomentan la cultura del narcisismo.
  11. ¿Te ha atraído una secta? La religión de unos es la secta de otros. Los líderes pueden ser “depredadores encantadores”. Hay riesgo de “brainwashing” (lavado de cerebros) y de paranoia. 
  12. ¿Tienes una Cultura Corporativa o una Secta Corporativa? La diferencia está en los valores y el propósito. Un buen ejemplo fue Enron. Hay que resistir los cantos de sirena de los comportamientos de secta. 
  13. Crear el mejor sitio para trabajar. Manfred ha creado el término “organizaciones autentizoides”, auténticas desde las personas. ¿Cómo conseguirlo? Desde un liderazgo efectivo. Confianza, diversión, empoderamiento, respeto, responsabilidad social, equipo, innovación, competitividad, orientación a resultados, cliente, exigencia personal, aprendizaje continuo, foco, apertura al cambio. 
  14. ¿Pueden las organizaciones dar bienestar? Nos atraen las modas. Las empresas deben ir más allá de la ilusión del bienestar y buscar la autenticidad.
  15. La vejez no es para blanditos. “Es toda una paradoja que todo el mundo quiera vivir más años, pero nadie quiera envejecer” (Andy Rooney). O, como dijo Woody Allen, “no tengo nada contra la muerte, pero no quiero estar aquí cuando aparezca”. Al parecer, lo de “la vejez no es para blanditos” es de Bette Davies. Mark Twain, siempre tan ingenioso, escribió “Age is an issue of mind over matter. If you don’t mind, it doesn’t matter”, haciendo un juego de palabras entre mente y materia. Si no te importa, no importa. La muerte es trágica pero aporta paz y descanso. La última cita del libro es de Buda: “Todo tiene un inicio y un final. Tómalo en paz y todo irá bien”. 

Libro importante. Mi gratitud al profesor Kets de Vries por esta obra y por todos estos años de aprendizaje. Más de 50 libros y más de 100 artículos. “Todas las personas son normales hasta que las conoces mejor”. 

En el comentario de esta obra, el Financial Times se puso “shakespeariano” y tituló el artículo ‘Todo líder necesita un bufón‘. Con todo respeto al Bardo, lo del coaching es otra cosa. Manfred comparte esta idea de Felicidad: “Algo que hacer, alguien a quien amar y algo que esperar en el futuro”. 

En Estados Unidos, el coach de referencia ha sido Marshall Goldsmith (Louisville, 1949) aunque para el gran público el de moda es Tony Robbins.

Fuente: 21 mayo, 2023 Juan Carlos Cubeiro

El Coach que susurraba a los CEO’s (II)

El coach que susurraba a los CEOs (I)

Carrera con causa, by Gymboree y Keystone: “Super Mario Run”

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ

Lo más reciente

Coatzacoalcos, en la trayectoria correcta: Amado Cruz

El presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Jesús Cruz Malpica, presentó su segundo Informe de...

UVM realiza encendido de árbol de navidad

La Universidad del Valle de México (UVM), realizó la tarde de este viernes el...

INIFAP reconoce en EL DICTAMEN a un portavoz para difundir los logros en investigaciones del campo

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) destacó el vínculo que...

Asaltan a cuentahabiente y le arrebatan ochenta mil pesos

Por el delito de robo con violencia, la Fiscalía General del Estado investiga el ilícito perpetrado en agravio de un cuentahabiente

Relacionados

Hugo Sánchez recomienda a Santiago Giménez salir de Feyenoord

Hugo Sánchez sabe lo que es triunfar en Europa como un delantero mexicano, por...

Canelo Álvarez busca ganar 1,000 millones de dólares

Saúl “Canelo” Álvarez ha disfrutado de una exitosa carrera que lo colocó como el...

Checo Pérez recibe su trofeo de subcampeón en la Gala de la FIA

Sergio “Checo” Pérez recibió este viernes el trofeo que lo acredita como el subcampeón...