domingo, enero 12, 2025
InicioBoca-VerCampo Cotaxtla cumple 70 años de operaciones

Campo Cotaxtla cumple 70 años de operaciones

Publicado:

De las instituciones públicas que mejores resultados aporta en favor de la producción de alimentos, sin duda es el Campo Experimental Cotaxtla que mañana miércoles cumplirá 70 años del inicio de operaciones, cuyo desarrollo mayor ocurrió durante el gobierno encabezado por el Presidente Adolfo Ruiz Cortines.

De la información tomada de la Hemeroteca de El Dictamen por el ingeniero Francisco Javier Ugalde Acosta destaca la apertura de actividades, un sábado 4 de diciembre de 1954 con introducción de maquinaria utilizada en el desmonte de espacios que ocuparían en trabajos experimentales. Experiencia registrada en fotografías captadas por el señor Joaquín Santamaría. Aquí nació la primera Estación Experimental Agrícola Tropical del Mundo.

Te puede interesar:

Personalidades de la talla del doctor Edwin Welhausen y J. Perry, ambos de la Fundación Rockefeller y funcionarios del gobierno mexicano, estuvieron presentes, testigos del nacimiento del Centro de Investigación Agrícola e Industria Animal para Zonas Tropicales que hoy se conoce como Campo Cotaxtla.

El acervo tecnológico reunido por investigadores del Campo Experimental Cotaxtla a productores, ahora también se lleva a estudiantes
En el campo de Cotaxtla, se introdujeron y evaluaron 150 diversos tipos de pastizales y leguminosas forrajeras.

RUIZ CORTINES IMPULSOR DEL PROYECTO

Un veracruzano ilustre, don Adolfo Ruiz Cortines, tomó la decisión de crear esta unidad cuyos beneficios son aprovechados en México, América Latina y países tan lejanos como África. Fue en 1952 cuando acordó la activación del programa, dando seguimiento al acuerdo bilateral del Plan Alimentario Mexicano de 1941 entre México y Estados Unidos de Norteamérica, firmado por Manuel Ávila Camacho y Franklin D. Roosevelt, con el propósito de elevar la producción de alimentos, aplicando ciencia y tecnología al campo.

Investigadores del Campo Cotaxtla demostraron los primeros avances de la tecnología agrícola
Investigadores del Campo Cotaxtla demostraron los primeros avances de la tecnología agrícola.

Génesis de la Investigación

Cabe subrayar, antes de la intervención de don Adolfo Ruiz Cortines, el Campo Cotaxtla carecía de terrenos propios, tampoco oficinas, sólo disponía de galeras para resguardar maquinaria, personal y áreas administrativas. En tiempo récord se habilitaron lotes experimentales, uso de sistema de riego en 1955. Evaluaron 100 variedades de frijol colectadas en varias regiones del país, siguieron con maíz, arroz, pastos, hortalizas, oleaginosas, avicultura, bovinos entre otras investigaciones.

Lo hecho aquí se difundió por el mundo que llamaron Campaña Contra el Hambre. Ha sido un semillero de grandes agrónomos en diversas especialidades, producto de la alianza del gobierno mexicano con la Fundación Rockefeller. Durante 70 años sus aportaciones mejoraron la economía rural del trópico mexicano y de otros campos fuera de nuestras fronteras.

Los beneficios de variedades de frijol creadas en el Campo Experimental Cotaxtla tienen fuerte presencia en regiones de alta marginación de la Sierra Negra de Puebla
Evaluaron 100 variedades de frijol colectadas en varias regiones del país.

Se crearon 30 variedades mejoradas de maíz, 15 de frijol y 10 de arroz. Algunas tecnologías creadas hace 60 años siguen vigentes y otras versiones recientes forman parte de los paquetes tecnológicos agrícolas. Así como también, la ganadería sustentable se desarrolló con los pastos del Campo Cotaxtla. Aquí se introdujeron y evaluaron 150 diversos tipos de pastizales y leguminosas forrajeras. Todas las praderas desde 1956 tienen la huella que nació en este territorio medellinense, Veracruz.

Cada año se genera conocimiento y se difunden agrosoluciones. Dentro de los festejos, develarán entre diciembre y enero placas conmemorativas en Jamapa, Medellín, Unión Ganadera Regional de la Zona Centro del Estado, Actopan, Tlalixcoyan, puntos geográficos donde existen productores que atestiguaron la creación del Campo Experimental Cotaxtla.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ

Lo más reciente

Eagles cumplen con los pronósticos y vencen a los Packers con espectacular actuación de su defensiva

Los Philadelphia Eagles no tuvieron su mejor juego, pero capitalizaron cada uno de los...

Commanders vs Buccaneers: ¿Dónde ver el último juego de la Ronda del Comodín de este domingo?

Este domingo, la NFL cerrará su triple cartelera de juegos de la Ronda del...

El impacto del sobrepeso ganado durante la fiestas decembrinas no debe ser minimizado

El sobrepeso que ganaron las personas durante las fiestas decembrinas no debe ser minimizado,...

Alexander Zverev se presenta en el Abierto de Australia 2025 con triunfo

El alemán Alexander Zverev comenzó con un triunfo en sets corridos (6-4, 6-4 y...

Relacionados

El impacto del sobrepeso ganado durante la fiestas decembrinas no debe ser minimizado

El sobrepeso que ganaron las personas durante las fiestas decembrinas no debe ser minimizado,...

Recomiendan contadores prever pagos tras actualización del valor de la UMA

El próximo mes de febrero, entrará en vigor la actualización del valor de la...

Invitan a las fiestas de San Sebastián, Santo Patrón de Veracruz

La Diócesis de Veracruz alista las festividades de San Sebastián, patrono de la ciudad...