Melesio Carrillo Tejeda/ El Dictamen/ Xalapa
El estado de Veracruz se ubica en el tercer lugar nacional por número de casos acumulados de SIDA, reveló aquí la integrante del Grupo Multisectorial en ITS y VIH/SIDA en el estado Martha Patricia Ponce Jiménez.
Lo anterior –agregó- no obstante que a nivel federal se “maquillan” las cifras y no coinciden con las que se plantean en la entidad, pero lo que es un hecho es que el Estado se mantiene en los primeros lugares de este padecimiento en comparación con el resto del país.
Dijo que sólo en casos acumulados de VIH Veracruz es el segundo lugar nacional, donde además se enfrentan carencias para combatir esta problemática de salud.
Señaló que es la federación (SENSIDA) que extrañamente siempre baja el número casos, baja el número de SIDA, todos los resultados de Veracruz que nos colocan en los primeros lugares, nos siguen colocando a pesar de lo que hace, no coinciden los datos estatales con los federales. “De casos acumulados de SIDA somos tercero y de VIH segundo.
Martha Patricia lamentó que exista falta de apoyo y entrega de recursos para hacer frente a esta problemática en Veracruz, donde son tan necesarios para ese propósito.
La académica del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Golfo), Patricia Ponce informó que en el estado de Veracruz, por lo menos 152 personas mueren cada año a causa del Sida, lo que representa una tasa de 8.8 por cada 100 mil habitantes; dijo que se está duplicando la media nacional.
Explicó que la tasa media nacional es de cuatro defunciones por Sida por cada 100 mil habitantes, lo que habla de la ineficiencia con que la entidad combate este fenómeno. “Estamos hablando que en Veracruz hay 16 mil casos acumulados de Sida, eso multiplíquenlo mínimo por cinco o por 10 y eso podría darnos tentativamente el número de personas realmente afectadas, porque por cada persona detectada o afectada, hay cinco o 10 atrás, por el número de relaciones”.
Explicó que “según cifras de la Secretaría de Salud, son 7 mil, creo que nuevamente estamos cortos, debemos estar cerca de las 9 mil personas”.