El Dictamen/Agencias
Un conjunto de refugios artificiales submarinos cumplió el objetivo de aumentar las poblaciones de langosta en el mar Caribe de Nicaragua, para dar sostenibilidad a la industria pesquera local, informó hoy la FAO.
Al menos 5 de los 11 refugios instalados hace apenas cinco meses ya presentaban poblaciones de langostas este agosto, resaltó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en una declaración pública.
Debido al éxito de la estrategia, 13 nuevos refugios fueron instalados en los Cayos Miskitos, a unos 40 kilómetros al este de las costas nicaragüenses, agregó la FAO.
Los refugios son estructuras de concreto que miden 1,5 metros de largo, por 1,2 metros de ancho, y 15 centímetros de alto, instalados a profundidades de entre 2,5 y 2,1 metros, en el lecho del mar Caribe.
La FAO también indicó que los accidentes de buceo debido a prácticas poco seguras se redujeron, sin brindar datos ni más detalles.
El proyecto de los refugios para langostas es ejecutado entre la FAO y el Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura (Inpesca).
La langosta fue el noveno producto de exportación en Nicaragua en los últimos dos años, al lograr ventas por 74,2 millones de dólares en 2015 y 63,7 millones de dólares en 2016.
Cada año las poblaciones de langostas en Nicaragua son protegidas por una veda que va del 1 de marzo al 30 de junio.