Originario de la ciudad de Xalapa, Veracruz, Joel Díaz es egresado de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y comienza sus estudios artísticos desde el año 2005; su formación estuvo bajo la dirección de artistas plásticos como Uros Uscebrka, Ryuichi Yahagi, Javier Petrilli, Omar Gasca y la pintora Beatriz Sánchez Zurita.
Participó en cursos impartidos por catedráticos de la Universidad Bio-Bio de Chile en 2009, también se ha desenvuelto como expositor en muestras colectivas e individuales en las ciudades de Xalapa, Veracruz, Puebla y Coatepec, desempeñándose como tallerista en la Casa de Cultura de Coatepec (IVEC) desde el 2013 a la fecha, y docente en la Facultad de Artes Plásticas (UV); ha sido encargado de la restauración y mantenimiento de las figuras del Museo de Cera y Museo de Ripley en Veracruz, tallerista para el programa de alas y raíces en el Centro Cultural Atarazanas en Veracruz, además de impartir talleres de capacitación para maestros de Casas de Cultura en la ciudad de Acayucan y en el municipio de Medellín de Bravo.
A la par de las artes plásticas, estudia técnica vocal y canto lirico con la soprano Guadalupe Colorado, catedrática y creadora del Taller de Ópera de la Facultad de Música de la UV, en el cual participó en diversas producciones de óperas entre el año 2005 y 2007, como “Cosi Fan Tutte” de W. A. Mozart bajo la dirección escénica de Lucero Binquist, el estreno nacional de la ópera “Thais” del compositor Jules Massenet y en la puesta en escena de “La Flauta Mágica” también de W. A. Mozart, propuesta de la que fue encargado de la realización de la utilería y diseño del cartel, misma que se llevó a cabo en el Teatro del Estado de Xalapa con el motivo del 250 aniversario del compositor, en coordinación con la dirección de Divulgación Artística, área académica de artes y la facultad de Música UV.
Su formación vocal lo ha llevado a tomar clases de perfeccionamiento e interpretación con los maestros mexicanos Librado Alexander, Arturo Rodríguez, Ivonne Reyes, Ana Caridad Acosta, Encarnación Vázquez, José Luis Ordoñez, Ana Luisa Méndez, José Guadalupe Reyes y el barítono español Luis Alberto Fernández-Llaneza.
En su interés por sensibilizar y acercar el arte a la sociedad, ha organizado, gestionado y participado en ciclos de conciertos y actividades artísticas interdisciplinarias a beneficio de animales en situación de calle y peligro, compartiendo escenario con catedráticos y estudiantes de distintas entidades académicas de la UV, artistas nacionales, médicos veterinarios y asociaciones civiles dedicadas al rescate y cuidado animal, en recintos culturales, universitarios y públicos en Xalapa, los cuales se celebraron en noviembre de los años 2011, 2012, 2013 y 2014 y de los resultados se hicieron diversas campañas de esterilización en diversas zonas de la ciudad de Xalapa.
Próximamente estará dando capacitaciones nuevamente para maestros de casas de cultura a nivel estatal por medio del instituto veracruzano de la cultura. En Facebook lo puedes encontrar como facebook: joeliseoDiaz y en Instagram como joeldiazartistavisual, por lo que hoy se hace presente con su talento en las páginas de El Dictamen.
