Richmond Hill, Ontario, Canadá
ITALIA, ARGENTINA, CANADÁ, MÉXICO Y USA EN DÍA DE LA MUJER
Abordamos el Vagón del Tiempo hoy, Día Internacional de la Mujer, para involucrarnos con las mujeres de Italia y Argentina que hace cinco años decidieron unirse para proyectar las obras realizadas por mujeres guerreras luchando en diferentes campos por un mundo mejor, atacando los fantasmas del hambre y la salud que rondan en los sitios de mayor pobreza y vulnerabilidad. Hoy, gracias a las modernas tecnologías y la extracción de lo positivo del confinamiento obligado, han estrechado su acercamiento a través de las plataformas del internet, logrando que grupos de otros países se sumen a su proyecto denominado “Altar Mujeres Siglo XXI”, en su quinta edición “La Tierra Late”…
“ALTAR MUJERES SIGLO XXI LA TIERRA LATE”
El Embajador argentino en Italia inaugurara hoy en la Casa de Argentina en Roma el programa que se efectuara en Italia, Argentina, Canadá, México, Estados Unidos e Irán con breves ponencias de expertos en la fructificación de la tierra, la ecología y el medio ambiente; serán transmitidos por zoom y youtube. Figura en las actividades la colocación de las placas de reconocimiento y rescate de mujeres valiosas tanto en sus países como en otros más, propuestas por los grupos participantes e investigadas por las comisiones correspondientes.





PROPUSO CANADÁ NOS UNE 13 MUJERES, 2 VERACRUZANAS
En Toronto el grupo multicultural “Canadá Nos Une”, que es presidido por la activisima Coach Lamy Fuentes, de origen mexicano, propuso a 13 mujeres que serán reconocidas cada una con doble placa en cerámica con su nombre y síntesis de su trabajo, las cuales serán colocadas en el emblemático jardín Casa de la Donna, en Roma y en el museo Evita, en Argentina; tendrán impresa en el reverso la clave con que aparece mayor conocimiento de ellas en internet. Daremos los nombres propuestos en Canadá: Rosa Gálvez, de origen peruano, experta en el control de la contaminación y efectos en la salud humana; primera mujer latinoamericana en ocupar un escano en el Senado de Canadá. María del Carmen Álvarez Ávila, científica mexicana UNAM y Uni de Hawaii,USA radicada en Veracruz, por su valioso trabajo para la autosuficiencia alimentaria en zonas rurales, y proyectos internacionales de investigación y educación. Autum Peltier, Comisionada del Agua en su comunidad de las primeras naciones de Canadá quien llevó a la ONU su lucha porque el agua potable pura llegue como derecho humano. Gitanjal Rao, nombrada por la revista Time “Chica del Año” por su labor como científica de pruebas de agua. Lauren E. Baker con 20 años liderando investigación políticas y defensa del Sistema alimentario sostenible en Canadá. Wangari Maathai que ubica lo grande en las pequeñas cosas que hacemos y dice que su pequeña cosa es plantar árboles. Zanana Akaude que ayudar a sostener el timón recto y mantener en alto la esperanza de los más vulnerables. Nana Esperanza Ríos, de las naciones indígenas dice el árbol representa la naturaleza, es sagrado y merece rituales de vida y gratitud. Edith Ramírez quien trata de desarrollar a la sociedad transmitiendo conocimientos del medio amiente a los jóvenes. Carmen Miloslavich Directora del George Spanish Center por sus programas de siembra y protección de la mariposa Monarca. Elizabeth Lambert por su contribución a promover los sabores del mundo en todas las regiones. Elvira del Carmen Tejera Domínguez Escritora, periodista y maestra, por educar sembrando valores, y su cuento “Adriana y el Padre Tiempo” recreando la naturaleza (anuncio apenada). Póstumo, a Ellen Henrietta Swallow Richards, Química y primera Ecóloga estadounidense, iniciadora de higiene ambiental y precursora de la ciencia ecológica moderna. Esperamos sus comentarios a [email protected]