Desde el Mirador Jarocho y en el Vagón del Tiempo
LA PRIMERA PALABRA FUE MADRE-MUJER
Nadie puede negar que a lo largo de la historia la mujer ha sido siempre relegada, minimizada y maltratada, que el reconocimiento a su valiosa participación en el mundo ha sido escaso o nulo; si nos ponemos a analizar, la mayoría de las veces no encontramos respuestas congruentes… Hay un poema bellísimo del poeta Antonio Médiz Bolio acerca de un reconocimiento excelso a la mujer madre que en algunos fragmentos dice: “Todos los hombres de todos los tiempos aprendieron a hablar con la palabra Madre”… y reflexionamos: El hijo no podía concebir la vida sin la mujer-madre que lo alimentaba, ni tampoco sentirse seguro si la mujer-madre no estaba junto a él…
¿CUÁNDO CAMBIÓ EL HOMBRE EL CONCEPTO DE MUJER?
¿Cuándo perdió el hombre ese concepto sublime?… No lo sabemos, pero la mujer, a pesar de haber sido sumergida en el mundo de la oscuridad, no lo ha perdido, y ha luchado codo con codo con el hombre para defender la libertad y los derechos de todos, sin importarle aún perder la vida o ser sujeto de escarnio como podemos decir de Olimpia de Gouges, que luchó con Robespierre en la revolución francesa y al exigir igualdad de derechos de la mujer fue guillotinada, y de la inmensa Juana de Asbaje, nuestra Décima Musa que tuvo que enfrentar mil retos y finalmente, pensamos que el cansancio mermó su fuerza y se dejó llevar por la muerte en una epidemia cuidando compañeras enfermas…
MUJERES LUCHADORAS EN LA INDEPENDENCIA A OSCURAS
Una excelente idea de la Pedagoga y compañera ateneísta fue hacer un trabajo basado en investigaciones que valiosas escritoras han realizado para sacar de la oscuridad nombres de notables guerreras y excelentes mexicanas que lucharon en el movimiento para alcanzar nuestra independencia de España, a la que no flagelamos por habernos esclavizado, pues era el tiempo que se vivía en el mundo, tratando de explorarlo y de obtener riquezas, que según los europeos no tenían dueño, pues ignoraban el esplendor cultural de las razas que ocupaban América…






NO RECLAMAMOS ERA EL TIEMPO DE LA EXPLORACIÓN
Podemos comprobar eso fácilmente al recordar la exploración que principalmente ingleses, franceses y la península Ibérica, que posteriormente se convirtió en explotación y en la que además venía gente de mala entraña, algunos salidos de los presidios, que tenían entre sus hábitos el engaño y la ambición desmedida, que ha sido, sin embargo una herencia que a no querer, perdura hasta nuestros días…
REUNIÓN DE DAMAS ATENEÍSTAS
Pero siguiendo con la reunión de las Ateneístas, esa tarde, del martes 12, y sumándose a la celebración patriótica, el propósito de la licenciada Carlota fue participar en la difusión que nosotras como mujeres debemos hacer de muchas mujeres que participaron en el movimiento, más allá de las que conocemos por haber estado relacionadas con personajes de alto nivel. La doctora Carmen Álvarez, galardonada por su participación de alto nivel profesional en la agricultura, la también doctora en nutrición Lita Campos Reyes, hija de la expositora fueron las anfitrionas de la convivencia cultural que complementaron con una merienda mexicana y fueron felicitadas por la presidenta del organismo Lic. Blanca Pinedo Berros, quien también felicitó a Lucy González Champion, por ser la cumpleañera del mes… Culminamos con un ¡Viva México! y comentando que la mujer va avanzando en su lucha por la igualdad, ya que ahora estarán participando dos mujeres para competir por la presidencia de neutro país, y deseando que la mujer ganadora deje una huella de luz que haga brillar a nuestra República. Los festejos patrios, como decimos, han sido organizados este año con entusiasmo, pues todos deseamos que nuestro México vuelva a ser el país pujante, lleno de valores que lo llevó a ser considerado como hermano mayor de muchos países sobre todo de América del sur, seguir su trayectoria y a tener un lugar de honor en los grandes acontecimientos internacionales…
NOS ABRAZAMOS AL CUMPLIR EL DICTAMEN 125 AÑOS
El tiempo nos gana para entregar esta columna con anticipación pues debemos adelantar ya que el sábado 16 de septiembre no trabajaremos, porque la Dirección General de El Dictamen, Decano de la Prensa Nacional llega a los 125 años de vida, y hay que celebrarlo por todo lo alto. Felicidades a toda la familia Malpica en cuya empresa ha puesto siempre todo su amor y profesionalismo contando con plumas de gran superioridad como el maestro Alfonso Valencia Ríos, cinco veces premio nacional de periodismo; maestro Francisco Gutiérrez y otros grandes que el espacio nos limita para nombrarlos. Felicidades Bertha Rosalía Malpica Martínez de Ahued, Directora General de El Dictamen; Lic. Bertha Rosalía Ahued Malpica, Directora Ejecutiva; Lic. Alberto Villarello Ahued y a todos los integrantes de este gran equipo…