Por: Yazmín Zúñiga/PR & Image Consultant
Esta semana, Spotify lanzó el resumen de mi Playlist del año, permitiéndome visualizar las canciones que más escuché, y sólo puedo decirles: ¡Qué momentos he pasado en este 2020! Ello me hizo reflexionar sobre los acontecimientos que han sucedido a lo largo de estos 12 meses y que han marcado, e incluso cambiado, la manera en cómo se hacían las cosas, llegando a crear nuevos panoramas y percepciones que estarán marcando la pauta para establecer estrategias en el manejo de la imagen pública correspondiente a una persona, un producto o una institución.

* BLACK LIVE MATTERS: El video del homicidio de George Floyd en manos de la policía de Minneapolis, hizo ver al mundo que el racismo hacia la comunidad afrodescendiente sigue siendo una realidad. Por lo que el salir a la calle a manifestarse, hacerlo en redes sociales o desde el campo de juego, se volvió una manera de protestar y solidarizarse con este movimiento. Incluso ha orillado a cuestionarnos si basta con no ser racistas o si debemos adoptar una postura antiracista, ojo qué no es lo mismo. Y con detalles así, se visualiza una delgada línea que nos invita a reeducarnos como sociedad, a leer más sobre temas de inclusión, diversidad e historia. Así como a utilizar un lenguaje adecuado.

* La renuncia del Príncipe Harry y la Duquesa de Sussex, Meghan Markle, a sus cargos como parte de la Realeza Británica, fue una sorpresiva noticia que dejó perplejo a más de uno. Además el mudarse a California, tomando distancia de la familia Real ubicada en Londres, dejó en claro la importancia que debe tener el priorizar la tranquilidad y salud emocional, al apostar por el bienestar personal antes que cualquier otra cosa.

* El aplauso sanitario se convirtió en una muestra de agradecimiento hacia todo el personal médico que atendía a los enfermos de Covid 19. Fue una manera de reconocer, a distancia y desde casa, la labor de todos aquellos que, gracias a su trabajo, permitían un mejor manejo de esta crisis sanitaria que continúa impactando al mundo.

* La moda se volvió digital, las pasarelas físicas tuvieron que adaptarse a las normas de seguridad e higiene y la creatividad se convirtió en el arma más poderosa para enfrentar los cambios que se avecinaban. El generar material audiovisual de calidad, retomó fuerza y nos recordó la importancia de cuidar la narrativa de acuerdo al contexto dónde nos encontremos.

* J.Lo y Shakira en el medio tiempo del Super Bowl fue una antesala de lo que pasaría con las elecciones presidenciales de los Estados Unidos (y aún no lo sabíamos). La invitación de Jennifer López a la comunidad latina al ritmo de “Let’s Get Loud” fue ensordecedor y aplaudido por muchos hispanohablantes. Además, al dar el espectáculo juntas, se daba muestra de la sororidad que debe existir hoy en día entre mujeres.
Sin duda quedan algunos pendientes de nombrar, y los estaré abordando antes de cerrar el año. Mientras tanto, ¡nos leemos el próximo viernes!