miércoles, mayo 31, 2023
InicioOpiniónReglas de lectura del Zóhar

Reglas de lectura del Zóhar

Durante la lectura: 

El Zóhar es como una puerta a la verdadera realidad, que ahora está oculta para nuestros sentidos. Pero para lograr usar eficazmente la fuerza de revelación que se encuentra en su interior, debemos relacionarnos de forma correcta al estar dándole lectura.

Regla No.1:   No busquen comprensión mental                                                                                                          

El Libro del Zóhar no es un estudio intelectual, no se requiere ningún conocimiento previo. Busquemos un cambio interno y entrenarnos para descubrir y sentir la realidad espiritual.

Regla No. 2:   Interpreten correctamente las palabras                                                                                     

El Libro del Zóhar contiene muchos términos y descripciones que no hablan de este mundo, sino únicamente sobre lo que ocurre en nuestro interior.                                          Vean el texto como un puente que conduce hacia nuestros deseos y atributos más profundos.

Regla No. 3:   Busquen la Luz                                                                                                                                           

A diferencia de nuestro mundo, en el mundo espiritual sólo opera la intención de amar y dar.    Se nos ha dado un medio especial y su función en unir los mundos opuestos. Debemos desear que la fuerza que está en Él, obre sobre nosotros, durante la lectura.

Regla No. 4:  Todo depende del deseo                                                                                                                     

Todo el sistema requerido para el avance ya fue preparado de antemano para nosotros. Lo único que debemos dar de nuestra parte, es nuestro deseo de crecer.

Regla No. 5:   La unión es la llave                                                                                                                           

El Libro del Zóhar fue escrito por un grupo de diez cabalistas, los cuales constituyeron un “Kli” (vasija) completa, un deseo unificado para revelar la Fuerza Superior de la realidad-El Creador. El Zóhar nació desde el amor, por eso su reaparición en nuestros tiempos, solo será posible a través del amor. 

Continúa texto Zóhar

Y antes del final de la corrección, que es a través de una corrección en Maljut, la corrección se hace por medio del pilar central. El pilar central, ZA, no tenía a nadie que la ayudara a sacar a la Divinidad del exilio, esto es, de los primeros tres exilios antes del último exilio, porque la corrección se hace a través del pilar central. 

El Zóhar gradualmente detalla ante nosotros las dos correcciones, la corrección del pilar central, y la corrección de Moisés. Está escrito: “Tomó una de sus costillas”, ya que las siete Sefirot de Maljut, que recibieron de AVI durante su Katnut, se llaman “doncellas”. Se dijo que AVI tomó una de ellas, que es Jesed, ya que Jesed es considerada el color blanco y está escrito acerca de ella, “Tan bella como la luna”, pues a través de la estructura del Gadlut de AVI para completarla con Maljut de Maljut que falta, ella se vuelve tan bella como la luna. 

 “Y cerró la carne en su lugar”, con la carne de Moisés, de quien está escrito: “Porque él es también carne”, ya que Beshegam (también) es Moshé (Moisés) en Guematría. Por lo tanto, la carne, también, de la que se habla aquí, es la carne de Moisés, Guevurá, con la cual Maljut fue completada en su línea izquierda. La carne de Moisés es roja. Está escrito acerca de esto, “El rostro de Moisés se asemejaba al rostro del sol”. Esto es, así como el sol tiende hacia el rojo, la carne de Moisés era roja, Guevurá de Ima superior, ya que se considera que Guevurot de Ima tienen el color rojo. Es debido a esto que está escrito: “Tan bella como la luna”, ya que la línea derecha de ella, del lado de la doncella, es considerada como color blanco. También está escrito: “Tan pura como el sol”, es decir, la línea izquierda de ella, por parte de la carne roja de Moisés. 

278) “Y cerró la carne”. Mediante esto querían protegerlo de los extraños, ya que “cerró” significa protección porque se ahuyenta a los extraños a través de la santa Guevurá de la carne roja de Moisés. 

Otra interpretación de la palabra, “Y cerró”, es cerrar, realizar un marco a través de la carne roja de Moisés, en el cual la reina, Maljut, está encerrada durante los seis días de la semana, y solo en el Shabat se abre. 

Y el Señor Dios hizo de la costilla 

  1. “Y el Señor Dios hizo de la costilla”, es una alusión al asunto del levirato, de lo cual aprendemos que, ya que no construyó, ya no construirá más. Está escrito: “Que no ha de construir la casa de su hermano”. Ellos aprendieron de este versículo que, ya que él no construyó, no construirá más. Pero con el Creador, a pesar de que Él no construyó a la Divinidad durante el exilio, de cualquier forma, Él puede redimirla porque está escrito acerca de Él, “Y el Señor Dios hizo”, es decir AVI construyó a la Divinidad para Él. Y ya que Él mismo no la construyó, no se puede decir sobre Él, “Ya que no construyó, no construirá más”. 

Está escrito: “El Señor, el que construye Jerusalén”. La Divinidad que se llama Jerusalén está construida por las cuatro letras HaVaYáH (el Señor). Esto es porque la Vav de HaVaYáH, ZA, es el hijo de la Yud-Hei de HaVaYáH, que son AVI. Está escrito acerca de ellos, “Y el Señor Dios hizo de la costilla”, que él tomó del hombre, la línea media, ZA. “Y la trajo al hombre”, es decir que la llevó a la costilla que había sacado de la última Hei de HaVaYáH, Su doncella, Maljut de ZA mismo, y no Maljut de Maljut. Por lo tanto, Jerusalén está construida a través de las cuatro letras HaVaYáH, pues los primeros constructores son Yud-Hei, AVI, y la costilla que se construye es la última Hei, Maljut de la Vav de HaVaYáH, que es ZA, para la Vav. 

  1. Se dijo sobre Maljut de Maljut, que no está en la construcción de Jerusalén, “Y seré para ella una muralla de fuego alrededor”. Ella se convierte en una muralla de fuego alrededor de Jerusalén para guardarla de la multitud mezclada. Al final de la corrección, el Creador la hará descender construida, como está escrito: “Jerusalén, construida”. Por esta razón, en este monte, en Maljut de Maljut, el Templo será construido por el Creador y existirá por generaciones y por toda la eternidad. Se dijo acerca de esto, “Más grande será la gloria de la última casa que la de la primera”, ya que la primera casa fue construida por un hombre, Salomón, y la última casa será construida por el Creador. Es debido a esto que está escrito: “Si el Creador no construye la casa, quienes la construyen trabajan en vano”, ya que el primero y el segundo Templo que no fueron construidos por el Creador, no fueron sostenibles y sus constructores trabajaron en vano. 

El significado interno de las palabras: Es sabido que Aquel que emana inició la creación y estableció la creación de tal forma que los hijos de Israel pudieran terminarla, como aprendemos, “Tú eres Mi asociado, Yo inicié la creación, y tu haz de terminarla”. Aquel que emana corrigió a Maljut solamente en las primeras nueve de ella. Pero le entregó a Israel la corrección de Maljut de Maljut para corregirla por medio del servicio y de guardar las primeras nueve. Por lo tanto, todo el trabajo de Israel hasta el final de la corrección se refiere solo a las primeras nueve de Maljut, lo cual se considera que es ordenar las 288 chispas que fueron corregidas por Aquel que emana.  

Los dos Templos de lo alto, la primera Hei y la última Hei – y también los de abajo – fueron construidos de esta manera. Es debido a esto que se considera que fueron construidos por el pueblo, con el trabajo del pueblo, que fueron asignados para completar la creación. Y ya que las últimas treinta y dos chispas pertenecen a Maljut de Maljut, aún no han sido corregidas. Por lo tanto, desde estas llega Sitra Ajra y la multitud mezclada que hacen pecar a Israel. Es debido a esto que los dos templos fueron destruidos. 

https://chat.whatsapp.com/H8Qsxh8sNeZ58plJv4ztQt
https://www.comunidadzohar.com/

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ

Ultimas noticias