Son de “nuestros socios comerciales”: Estados Unidos y Canadá
Dr. Armando Rojano Uscanga
Para presionar a las autoridades tributarias, las mineras extranjeras las “acusan” ante la prensa internacional de retener más de 360 millones de dólares en devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA), alegando que afectan a su capacidad de inversión en operaciones y su disposición de efectivo. El 70% de las empresas mineras de propiedad extranjera que operan en México son de Canadá, con activos por 19,400 millones de dólares canadienses, superado sólo por Estados Unidos, que tiene 24,800 millones de dólares canadienses.
Los retrasos en las devoluciones empezaron a aumentar hace dos o tres años, cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT), identificó un alza en las solicitudes de devolución del impuesto al valor agregado (IVA), que obligó a realizar procesos de revisión más profundos. Las empresas mineras exportan gran parte de su producción, totalmente exenta y compran maquinaria y equipo de lo que les resultan grandes saldos a favor de IVA, que exigen que se les devuelva, pero ocurre que sus proveedores están bajo auditoría, por lo que sus facturas podrían no ser acreditables y por lo tanto no procedería la devolución.
Y esto sucede sucede cuando la inversión extranjera directa (IED) se ha enfriado y el presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a las empresas de su país para quedarse en casa, y amenaza con revisar el tratado de libre comercio con México y Canadá.