Refugio orizabeño para mujeres violentadas, cerró
A raíz de falta de recursos, María de la Cruz Jaimes García, del colectivo feminsita Cihuatlahtohlli. Tendrá que cerrar Ziwacaitzintli, el refugio para sus congéneres violentadas, ya que no puede brindar alimentos o asesorías. La “casita de mujeres” trabajaba desde hace 15 años donde albergó a 840 mujeres. Además brindó 3 mil 400 asesorías.
Esto deja a Veracruz son sólo 2 refugios, uno es una organización civil y el otro pertenece al Estado. Cabe destacar que estas viviendas para víctimas de violencia están contemplados en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que señala que los gobiernos de todos los niveles deben contar con estos espacios para salvaguardar la vida de las sobrevivientes.
Te puede interesar:
Vocera de Las Brujas del Mar entre las 100 más influyentes de TIMES
Van 15 días de manifestaciones feministas contra la CNDH
Refugio orizabeño para mujeres violentadas, cerró.
En Ziwacaitzintli (ubicado en un municipio con Alerta de Violencia de Género) vivían las mujeres enviadas por los gobiernos para preservar su vida. Especialmente de la zona serrana de Zongolica. No obstante, dejaron de recibir fondos federales para la manutención del sitio.
Según Jaimes García, cada habitante del lugar consume entre 350 y 500 pesos diarios (albergan a 3 personas). Lo anterior era provisto por el gobierno quien apoyaba en especies (alimentos, artículos de higiene personal, entre otros). Para evitar su cierre definitivo, el colectivo organizó una recolección de fondos.
Las mujeres que están asiladas ahí, llegaron porque estaban huyendo, además Orizaba es uno de los municipios donde la violencia hacia la mujer es especialmente alta. De modo que las convalecientes no serán devueltas a la vida previa al Ziwacaitzintli. Pero el lugar tendrá cerradas sus puertas a más víctimas hasta que la situación mejore.