Lucía de los Ángeles Díaz Genao, vocera del Colectivo Solecito, indicó que la próxima semana iniciarán los trabajos en el otro terreno, ubicado en el kilómetro 13 y medio, para lo cual se cuenta con todos los permisos.
Dijo que ya hicieron una exploración y encontraron indicios diversos que les hace pensar que hay fosas clandestinas en ese nuevo punto, como por ejemplo el tipo de vegetación.
Además, detalló que el nuevo sitio fue dado a conocer por medio de anónimos tal como lo hicieron con Colinas.
Señaló también que iban a cerrar la búsqueda en el predio de Colinas de Santa Fe, pero encontraron una nueva fosa, por lo cual los trabajos se prolongarán por más tiempo y se espera que las labores se dividan.
Veracruz, segundo lugar en secuestros
Colinas de Santa Fe, el terreno que devoró familias
Díaz Genao afirmó que ya querían dar por concluida la búsqueda, pero el pasado viernes se encontró otra fosa, con lo que ya suman 160 las encontradas dentro de este predio, con 295 cuerpos encontrados y de donde solo se han podido realizar 190 exhumaciones; con este nuevo sitio, ubicado prácticamente en una última revisión.
“Ya están todas las fosas numeradas, el terreno ya está documentado, cartografiado, pero no podemos irnos conformes porque esta nueva fosa que encontramos el viernes, da pie a pensar que puede haber más”, aseguró.
Señaló de los 195 cuerpos exhumados en Colinas Santa Fe, solo han podido ser identificados 16, destacándose un proceso lento.
“El universo de perfiles de ADN es limitado, si fuera mayor podríamos dar con más identificaciones, solo hay 3mil 500 perfiles que no son suficientes”, comentó.
También destacó que de acuerdo a un estudio llevado a cabo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colinas los cuerpos comenzaron a arrojarse desde el año 2008, cuando el terreno comenzó a despejarse según cartografía y posicionamiento global.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /LaTarde.