sábado, abril 1, 2023
InicioVeracruzEstatalVeracruz entre los estados con más decesos por cáncer

Veracruz entre los estados con más decesos por cáncer

El estado de Veracruz se encuentra entre las tres entidades con la mayor tasa de defunción por tumores malignos.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer que se conmemora este 4 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentó los datos en donde Veracruz registró una tasa de 8.1 decesos por tumores malignos en el 2021 por cada 10 mil habitantes.

La entidad se ubicó solo por debajo de la Ciudad de México que encabeza la lista con 9.3 y Colima con 8.5.

En tanto, las entidades con menor tasa de defunción por tumores malignos son: Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Querétaro y México, con tasa de 4.7 a 6.2 muertes por cada 10 mil habitantes.

De acuerdo con la información, la tasa de defunciones por tumores malignos en México, aumentó de 6.09 por cada 10 mil habitantes en 2010 a 7.06 en 2021; la cifra más alta se registró en 2020 cuando fue de 7.17.

En 2021, fallecieron 89 141 personas por tumores malignos, el 55% eran hombres casados y el 46% mujeres casadas.

La leucemia, el tumor maligno de las meninges, del encéfalo, sistema nervioso central; el tumor maligno del hígado, vías biliares intrahepáticas y de linfoma no Hodgkin, fueron de los principales tipos de cáncer que afectaron a la población de 0 a 19 años.

Entre los jóvenes de 20 a 29 años de edad la principal causa de defunción por cáncer fue la leucemia; en hombres con una tasa de defunción de 0.31 por cada 10 mil y en mujeres de 0.20.

Veracruz entre los estados con más decesos por cáncer

Te puede interesar:

Mujeres ganan batalla al cáncer de mama

Cáncer en Veracruz es un tormento para los pacientes

Otros tipos de cáncer que afectaron a este sector de la población fueron: el tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central; tumor maligno del estómago y linfoma no Hodgkin, en hombres y el tumor maligno del cuello del útero, el tumor maligno de la mama y el tumor maligno de ovario, en mujeres.

Para el grupo de entre 30 a 59 años de edad, las defunciones en hombres fueron de 0.60 por cada 10 mil habitantes por cáncer de colon y recto, y de 0.47 por cáncer de estómago.

En las mujeres de este rango de edad, la principal causa de muerte fue el cáncer de mama y cuello del útero con tasas de 1.52 a 0.88 defunciones por cada 10 mil mujeres.

En cuanto a los hombres de la tercera edad, el cáncer de próstata, tráquea, bronquios y pulmón, provocaron tasas de defunciones de 10.59 a 4.44 por cada 10 mil hombres.

Y el cáncer de mama, hígado y vías biliares intrahepáticas, registraron tasas de defunciones de 4.81 y 3.29, por cada 10 mil mujeres mayores de 60 años.

El 63% de las personas con tumores malignos fallecieron en el hogar; 14% en el IMSS; 16% en otras instituciones de Salud y el 7% restante en lugares no especificados.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ

Ultimas noticias