Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el país cerró el primer semestre de 2018 con 13 mil 738 homicidios dolosos, cifra más alta para un periodo idéntico al menos desde 1997.
Entre enero y junio pasados la cifra de crímenes es 15 por ciento mayor a los 11 mil 940 registrados en los mismos meses durante el 2017, el cual fue catalogado el año con más muertes en la década.
En cuanto a Vercruz, segun el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que a nivel nacional Veracruz, se sitúa entre los diez estados con mayor número de homicidios, registrando 700 en este semestre.
Del total de crímenes registrados en los primeros seis meses de 2018, 390 ocurrieron con armas de fuego, 203 con “otro elemento” y 107 de los casos se utilizó arma blanca.
Entre los municipios con mayor número de asesinatos, su mayoría vinculados al crimen organizado, se encuentran, en primer lugar, Coatzacoalcos con un total de 48; en el segundo está Córdoba con 46 homicidios; el tercero lo ocupó Xalapa con 45; seguido de Veracruz con 43; Pánuco 29; Acayucan 28 y Poza Rica 21.
Otros de los municipios afectados por la inseguridad son: Cosoleacaque, el cual registró 19 asesinatos; La Antigua 17; Papantla 16; Álamo Temapache 14; Fortín 14; Tecolutla 13; Tuxpan 13 y Jáltipan 13.
Padres deben de enseñar temas de sexo y no libros
Ejercito no debe de regresar a cuarteles: CCE
Otros de los estados copn mayor número de homicidios son : Baja California se ubicó en el primer lugar con mil 294 homicidios; en segundo Guanajuato con mil 203; de ahí le sigue Guerrero con mil 148; México reportó mil 73; Jalisco, mil 342; Chihuahua 862; Michoacán 598; Ciudad de México 578 y Puebla 550.
Cifras inéditas a nivel nacional
A nivel nacional, cada uno de los primeros seis meses de 2018 superó las 2 mil carpetas de investigación por homicidio doloso, otra estadística inédita en la historia de México.
El año pasado, sólo dos meses superaron esa cifra, mayo y junio, mismo caso que en 2011, durante la llamada guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón.
En junio, las Fiscalías y Procuradurías estatales reportaron 2 mil 294 indagatorias por homicidio doloso, cifra 9.4 por ciento menor a la de mayo, pero 4.7 por ciento mayor a la del mismo mes de 2017.
Apenas el 17 de julio, el Presidente Enrique Peña admitió que, a pesar a los esfuerzos de todos los cuerpos de seguridad, los resultados del combate contra el crimen están lejos de ser satisfactorios.
No obstante, Peña Nieto confió que el Estado será capaz de restablecer el tejido social y contener a los grupos delictivos, los cuales se han puesto por encima de la ley en algunas regiones.