El proceso para elegir al próximo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) debe ser transparente, sin favoritismos de gobierno del estado ni de la Legislatura, actuar en forma libre para que el nombramiento del comisionado sea un beneficio para Veracruz.
Así lo expresó el aspirante a este cargo, Gustavo Sousa Escamilla, propuesto por el Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC, y respaldado por los demás colegios y barras de abogados.
Consideró a su vez que los organismos de derechos humanos en el país como en el mundo, no están en riesgo de desaparecer, porque tienen carácter internacional avalados por tratados de Naciones Unidas, por lo que deben permanecer.
En conferencia de prensa en hotel del centro histórico, para anunciar que ha cumplido con todos los requisitos de inscripción al proceso marcados por la convocatoria.
Prioritario velar por el derecho a la vida, la salud y seguridad social
Además, expuso que hoy los derechos humanos en el estado y el país deben velar por el derecho a la vida, a la salud y a la seguridad social, sobre todo ahora con la pandemia para que los veracruzanos tengan acceso a la atención médica y medicinas, elementos esenciales que deben salvaguardarse y tenerse como prioridad.
Admitió que es muy difícil llegar a ser comisionado de los derechos humanos porque con frecuencia existen situaciones de carácter político que impiden que en un momento dado personas que tengan la autonomía que se requiere alcancen esa posición.
Sin embargo, reiteró su confianza porque en Veracruz la elección del comisionado presidente de la CEDH se lleve a cabo sin ningún tipo de favoritismo.
Comentó que, tras cumplir con los requisitos de la convocatoria, en donde uno de los principales es ser licenciado en Derecho para vigilar la aplicación de la Ley ya que hay acciones de gobierno que son legales y otras que no lo son.
Sousa Escamilla mencionó que a partir de ahora habrá una comisión permanente de derechos humanos de la Legislatura que revisará los documentos.
Una vez que determinen quiénes cumplieron, los entrevistarán de manera personal para tener un criterio más puntual sobre el plan de trabajo, lo cual podría ocurrir durante esta semana.
Sousa Escamilla: Designación de presidente de derechos humanos debe ser transparente
Después de ello, vendrá una preselección de donde surgirá una terna que será presentada al Pleno de la Legislatura, de donde se decidirá, a través de una mayoría calificada, quién habrá de ocupar la nueva presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz.
Agradeció a todos los colegios y barras de abogados que han decidido impulsar su candidatura por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz, lo cual le honra significativamente.
Te puede interesar:
Desmiente Copipev que titular de CEDH los presionó para pronunciarse por su reelección
Abogados respaldan a Gustavo Sousa para presidir la CEDH
El licenciado Sousa Escamilla estuvo acompañado por Mario Alberto López de Escalera Hernández, coordinador general de Delegaciones del Colegio Nacional de Abogados Penalistas AC, en representación del presidente nacional de este colegio, abogado Gilberto Farías Morales; Mario A. Lara Guevara, presidente del
Colegio de Licenciados en Derecho Penal de Veracruz, así como representantes de otros colegios y barras de abogados.