Unos dos mil 500 habitantes de las comunidades de Emiliano Zapata, San Sebastián, La Pila, San José Independencia, Tepecuitlapa, Real del Monte, Atitla y Tlacuilola, están sufriendo por la falta de atención médica, después de que dejó de funcionar la unidad de salud rural de Tlanecpaquila.
A raíz de que el titular de la Jurisdicción Sanitaria de Orizaba, Alberto Godoy ordenó desalojar la clínica de salud rural en el casco de la exhacienda de Tlanecpaquila, a finales de septiembre, el servicio médico está suspendido en esa zona.
Pemex deja sin servicio de farmacia a empleados y jubilados en Córdoba
Se eleva el índice de niñas indígenas embarazadas en la sierra de Zongolica
El responsable de la salud pública en la región de Zongolica no cumplió con el compromiso de rehabilitar lo más pronto posible la vivienda para que funcionara como centro de atención médica.
Incluso, el ciudadano Gustavo Sánchez de Tlanecpaquila, rentó esa vivienda con la intención de que los habitantes de las 9 comunidades no padecieran del servicio médico.
“Tenemos 23 días sin atención médica y es preocupante sobre todo para pacientes diabeticos, embarazadas, pacientes con hipertensión, personas con tuberculosis que necesitan tratamiento, niños de 9 localidades están sufriendo”, afirmó Ernesto Tlecuile, vecino de Real del Monte.
Finalmente, los vecinos inconformes exigieron al gobierno del estado que asuma la responsabilidad y resuelva esta situación porque están padeciendo los enfermos quienes gastan en traslado a Zongolica, “si una persona llega a fallecer es responsabilidad del gobierno porque hasta el momento no nos hacen caso”.