jueves, septiembre 28, 2023
InicioVeracruzEstatalSequía extrema azota a Veracruz

Sequía extrema azota a Veracruz

La sequía ha dejado daños graves en la entidad, la falta de agua ha provocado la muerte de más de 7 mil 500 cabezas de ganado, vacas flacas que no podrán tener crías para el próximo año, perdida de praderas y migración de productores de ganado.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la sequía es uno de los peligros naturales más devastadores ya que paraliza la producción de alimentos, agota los pastizales, perturba los mercados y, en los casos más extremos, causa la muerte generalizada de personas y animales.

Los estragos de la sequía son evidentes para la agricultura y la ganadería; sin embargo, uno de las consecuencias no tan evidentes es la migración.

La Asociación Ganadera de Tampico Alto en una de sus declaraciones para distintos medios de comunicación, declaró que el fenómeno natural ya causo la migración de varios productores de ganado. Estos, al ver perdido su fuente de ingresos, no han tenido otra alternativa más que salir a otras comunidades en busca de otras actividades en las que ocuparse.

Se agrava la sequía en municipios del Norte veracruzano

Por sequía mueren 3 mil cabezas de ganado en Ciudad Isla

Según datos del Monitoreo de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional, 211 de los 212 municipios del estado presentaron algún tipo de sequía. El órgano identifica cinco tipos de sequía: Anormalmente Seco, Sequía Moderada, Sequía Severa, Sequía Extrema y Sequía Excepcional siendo esta ultima el grado más alto medible para el organismo.

Así mismo, Cuatro municipios de la región registraron sequías excepcionales, mientras que 51 entraron en el rango de sequía extrema. Autoridades refieren que se trata de una sequía atípica en la región la cual también afectado el suministro de agua, tanto para los animales como para las personas.

Las afectaciones en cuerpos de agua van desde pozos, presas y lagunas hasta acuíferos subterráneos. La falta de lluvia que coincidió con la intensa temporada de sequía agrava la situación. Diferentes organizaciones concuerdan en que los daños ya sobrepasan los cientos de millones de pesos, por lo que hacen un llamado para combatir el cambio climático con acciones para mitigar los efectos del cambio climático.

De momento, los agricultores tienen sus esperanzas puestas en las lluvias de octubre y noviembre, donde se prevé que el panorama cambie.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias