En días pasados la Cámara de Diputados aprobara la reforma para definir los certámenes de belleza como “violencia simbólica” contra las mujeres; por lo que también prohibió a las instituciones públicas asignar recursos, publicidad, subsidios o cualquier tipo de apoyo económico para realizar dichos eventos. Al respecto, la coordinadora de Señora Belleza México Veracruz, Jennis Mora Ordóñez, consideró incorrecto calificarla de esta manera; ya que dichas actividades se hacen de manera voluntaria y es decisión de cada persona aceptar las disposiciones establecidas en las mismas.
“Porque la palabra correcta es ‘concursa’; nadie te obliga a ir, a hacer tal o cual actividad en el que busques participar como señorita, joven, señor o señora; además de que no violentas los derechos de nadie, pues no obligas a ningún participante. Por lo tanto, toda (o) participante que le interese inscribirse en este tipo de competencias tiene que cumplir ciertos requisitos que la misma marca propone o pone y es la decisión de cada participante aceptarlo o no”, subrayó la entrevistada.
Al respecto, agregó que, si bien es cierto que la Cámara de Diputados aprobó dicha reforma en donde el dictamen adiciona esta definición a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la intención de dar protección a las féminas; desde su punto de vista, los certámenes de belleza empoderan a las mujeres, a los hombres y a las y los jóvenes que forman parte de ellos. Lo anterior debido a que muchas de estas personas tienen el sueño de realzar su talento físico, intelectual, emocional y de ayuda mutua con otras que compartes sus ideales a través del apoyo y la competitividad entre ellas.

“Por lo tanto, no lo calificaría como “violencia simbólica” como lo marcaron en la iniciativa las legisladoras perredistas Frida Esparza y Guadalupe Almaguer; y Beatriz Rojas Martínez del partido Morena”, aseveró Mora Ordónez.
Por otro lado, avaló la parte en que se prohíbe a las instituciones públicas la asignación de recursos, publicidad, subsidios o cualquier tipo de apoyo económico para realizarlos; ya que efectivamente son organizados por una marca en particular y ellos tienen que hacer su propia labor de marketing.
Te puede interesar:
Anuncian certamen de belleza con causa Miss Earth Veracruz 2021
Reina de belleza sorda lleva mensaje de inclusión a Miss Universo Colombia
La reina de belleza invitó a las y los legisladores a evaluar desde todas las aristas las recientes modificaciones y adiciones. Dijo que estos certámenes más que marcar estereotipos por pedir ciertos estándares de altura, medidas, sexo y naturalidad; están coadyuvando a personas de ambos géneros a profesionalizarse a través de la capacitación, a elevar su autoestima y a su crecimiento en el desarrollo personal y humano; aunado a ello, estos eventos -impulsados por la iniciativa privada- reactivan la economía de un municipio, un estado o un país.
“Al traer eventos de esta magnitud, como un certamen nacional; por ejemplo, en el estado de Veracruz logramos el beneficio económico al sector hotelero; los lancheros del puerto con sus recorridos turísticos, el restaurantero, en fin, todo el sector de servicios con la visita de turistas nacionales”, concluyó.