jueves, marzo 30, 2023
InicioVeracruzEstatalPromoverán 3ra Alerta de Violencia de Género para Veracruz

Promoverán 3ra Alerta de Violencia de Género para Veracruz

40 Organizaciones en 22 estados del país documentan que en Veracruz de 356 casos del 2014 al 2017 sólo 160 se investigaron

Melesio Carrillo Tejeda/ Xalapa
El Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, solicitará una Tercera Alerta de Violencia de Género para Veracruz por desaparición de mujeres, reveló en conferencia de prensa, María de la Luz Estrada, integrante de ese organismo.

Ahí se presentó el informe e implementación del tipo penal de feminicidio en México y la activista apuntó que la desaparición de mujeres es un tema generalizado y un foco rojo a nivel nacional; en el caso de Veracruz el problema se acentúa en municipios como Coatzacoalcos y Poza Rica.

Adelantó que pedirán el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas, así como de la Unión Europea, que también ha mostrado gran preocupación sobre el tema dado lo alarmante que es la desaparición de mujeres, en este caso en Veracruz, muchas de ellas por desapariciones forzadas, es decir, ejecutadas u ordenadas por alguna autoridad.

“Desafortunadamente –agregó- le tienen que entrar las organizaciones de la sociedad civil, por lo alarmante que es hoy la desaparición de mujeres en Veracruz, lo que se propone es que al igual que en Jalisco se tenga una intervención externa. “Hay una simulación, pero hoy el tema es en serio y la sociedad veracruzana tiene la obligación de exigir que haya políticas en las que el presupuesto se vaya a una agenda; hoy México vive una alarma humanitaria”.

Entregan familiares a feminicida de Alvarado

Hombre que disparó a Selene en Reforma 222 había ingresado 3 veces al reclusorio

Recordó que el Observatorio, desde el 2007 ha venido proporcionando informes para dar evidencias de la situación de esta violencia que por el contexto de discriminación contra las mujeres, acaba con su vida.

Aseguró que serán promotores de esta tercera Alerta de Género para Veracruz, ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) porque el tema de las desapariciones de mujeres fue dejada de lado desde la primera alerta por violencia de género por feminicidio.

El citado Informe arroja que del 2014 al 2017, en México fueron asesinadas 8 mil 904 mujeres y sólo 2 mil 188 muertes de mujeres fueron investigados como feminicidios.

De la Luz Estrada dijo que existe otro grave problema, porque las autoridades judiciales, sin haber investigado asesinatos de mujeres, los vinculan al narcotráfico, aunque tengan todas las características de feminicidio.

Lamentó que a pesar de las dos declaratorias de Alerta de Género en Veracruz, la Fiscalía General del Estado, no proporciona las cifras de feminicidios cometidos en la entidad en los años 2016 y 2017 amén de que no ha sido creada la Unidad Especializada para la investigación de homicidios dolosos de mujeres, por violencia sexual, desapariciones, etc.
Existen 40 organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de las mujeres, en 22 estados del país las que han documentado que en Veracruz fueron 356 asesinatos de mujeres del 2014 al 2017 pero solamente 160 se investigaron lo que arroja el 44.9 por ciento.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias