A pobres se les hace dependientes de dádivas y no se sabe cuánto tiempo alcanzarán, señaló el padre José Manuel Suazo.
Xalapa, Ver.- En Veracruz los resultados que se presumen en los discursos oficiales no se perciben en la cotidianeidad, señaló el vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José Manuel Suazo Reyes.
Indicadores de violencia siguen creciendo
En su comunicado dominical, consideró que los indicadores de bienestar para la gente y la deuda social sigue creciendo en asuntos de violencia, pobreza, educación y salud.
“Los pobres son cada vez más pobres y lo más grave es que se les hace dependientes de dádivas que no sabemos para cuánto tiempo alcanzarán. La ruta que se está llevando sólo aumenta la incertidumbre en la población. Vivimos tiempos de obscuridad”, señaló.

Subrayó que este domingo 29 inicia el adviento, un hermoso periodo que prepara para la venida y cercanía de Dios, su presencia y su caminar en medio de nosotros.
Pobres se vuelven cada vez más dependientes de las dádivas
“Durante este periodo de adviento nos preparamos para la Navidad. De ahí que el mensaje que resuena en todos los templos católicos el primer domingo de adviento es “Velen y estén preparados” ( Mc Mc 13, 33).
El vocero se pronunció porque en los hogares cristianos se coloquen los nacimientos; eso nos ayudará a tomar conciencia de lo que es central en estos días de Navidad.
Te puede interesar:
La pobreza alcanza al 40.9% de los argentinos este 2020
Fallece por COVID-19 el padre de Alfonso Durazo
“El momento presente que estamos viviendo es como el de una noche obscura; las sobras de la muerte nos acechan y nos sentimos como en un naufragio sin rumbo. Más de 103 mil muertos por el mal manejo de la pandemia es una calamidad; el aumento de la pobreza se percibe por dondequiera. Vivimos momentos de incertidumbre; muchas familias están sufriendo por causa de la enfermedad, la violencia o la pobreza’, añadió.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.