En un comunicado publicado en la página oficial de la Universidad Veracruzana, la institución niega que se hayan detectado 300 casos de VIH entre la población estudiantil.
La postura de la máxima casa de estudios destaca que los supuestos casos positivos de VIH/SIDA en los últimos 18 meses, entre miembros de la comunidad es incorrecta.
En un comunicado oficial destaca que tan sólo en la región Veracruz, la Universidad ha efectuado 24 Ferias de la Salud en los últimos cuatro años. En éstas, se realizaron 176 pruebas de VIH/SIDA y sólo se registró un caso positivo.
También aclaró que se aplicaron 290 pruebas en la Facultad de Ingeniería de la región Veracruz y no se registró positivo alguno.
Dan positivo a VIH cerca de 300 universitarios
En el periodo que va de 2010 a 2017, la UV ha aplicado 15 mil pruebas a universitarios de todas las regiones a través del CENDHIU.
En siete años, uno o dos casos de cada 100 resultaron positivos, de acuerdo con CENDHIU.
Veracruz, de los primeros lugares en VIH-Sida
La universidad puntualizó que ha promovido un mayor y más eficiente acceso a opciones de protección, tales como condones masculinos y femeninos, talleres para el uso correcto de éstos y estrategias de vinculación para el tratamiento antirretroviral temprano y retención en los servicios de salud.