José A. Domínguez Pinto/El Dictamen/Coatzacoalcos, Ver
Funcionarios de todos los niveles de los Ayuntamientos que comprenden el Distrito número once, recibieron capacitación por parte de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), con motivo del proceso y veda electorales que se viven en el territorio nacional.
Se hizo saber que la capacitación tiene el propósito de dar a conocer las conductas que puedan ser constitutivas de algún delito electoral, así como prevenir que los recursos gubernamentales o los programas sociales sean prebenda de algunos partidos políticos.
El taller tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Convenciones de la ciudad y estuvo impartido por la ponente, Ana Patricia Gaytán Tapia, quien durante dos horas explicó de manera amplia que tipo de violaciones y de sanciones en materia electoral son las más recurrentes.
Muere reo tras aparente infarto en Tuxpan
Encuentran vaquita marina muerta, tuvo una trágico fin
Durante la exposición se especificó que Delito Electoral es la acción u omisión que lesiona o pone en peligro el adecuado desarrollo de la función electoral y atentan contra las características del voto que debe ser universal, libre, directo, personal, secreto e intransferible.
La oradora dijo a los presentes que hoy en día vivimos un proceso electoral muy intenso; las candidaturas que están en juego en todo el país ponen el énfasis en la necesidad de conocer cuáles son las reglas de campaña que nos llevarán a un ejercicio democrático pleno.
Gaytán Tapia también dijo que no se deben utilizar los recursos del gobierno para entregarlos ya que estos pueden ser utilizados como desvíos de recursos, es por ello que también se puede caer en un delito electoral, precisó.
La FEPADE es el organismo de la Procuraduría General de la República (PGR) de México, responsable de atender en forma institucional, especializada y profesional, lo relativo a los delitos electorales federales.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook/ElDictamen.