Durante los últimos meses, se ha detectado una importante disminución de los fenómenos migratorios en la entidad debido a la contingencia por la pandemia del COVID-19, principalmente de centroamericanos, dijo el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez.

Durante su visita a Veracruz para realizar una gira de trabajo, el funcionario federal aseguró que, en los últimos siete meses, no se han registrado caravanas provenientes de Centroamérica; mientras que el INM sigue promoviendo la migración regulada y ordenada.
Citó que el pasado 1 y 2 de octubre se tenía programada la llegada de unas caravanas, pero se detuvieron en la frontera con Honduras, donde algunos lograron pasar; sin embargo, el flujo de migrantes ha sido muy bajo.
“Ha sido un flujo regular muy bajo, y lo estamos atendiendo. La idea y el propósito es que vengan a México, que atraviesen las fronteras de acuerdo como establece la ley, que sea regulado, ordenado y seguro; la migración es evitar violaciones a la ley”, comentó.
Destacó que, a la fecha, no se han registrado quejas de abusos por parte de las personas del INM, que ahora cuenta con instalaciones dignas y personas capacitadas en el respeto a los derechos humanos; los atienden con desayuno, comida y cena de acuerdo a los estándares internacionales.

“No ha habido quejas de abusos o hechos de corrupción, es otro instituto. Las instalaciones son dignas de respeto a los derechos humanos; con humanismo se les atiende, desayuno, comida y cena, de acuerdo con las normas internacionales”, comentó.
Destacó que se sigue manteniendo el mismo personal y no ha habido incremento, sobre todo en la Estación Migratoria de Acayucan Veracruz.
Te puede interesar:
Suprema Corte de Estados Unidos decidirá sobre legalidad de política migratoria
Migrantes denuncian extracción de úteros en centros de detención
En específico, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, acudió a Veracruz, a evaluar el trabajo y las obras de remodelación que se realizan en las oficinas del INM; además de verificar el movimiento de archivos para transitar a la digitalización y con ello agilizar la gestión y evitar actos de corrupción.