jueves, septiembre 28, 2023
InicioVeracruzEstatalIncrementa número de periodistas que solicitan protección ante CEAPP

Incrementa número de periodistas que solicitan protección ante CEAPP

-Presentan inicio de diagnóstico para conocer condiciones en que periodistas ejercen su labor en Veracruz

Xalapa, Ver.- La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) ha realizado un total de 48 intervenciones a igual número de periodistas en los dos primeros meses del año.

En conferencia de prensa, el secretario ejecutivo del organismo, Israel Hernández, puntualizó que en estos dos meses ha habido mucho más acercamiento a los compañeros reporteros; con la finalidad de que se conozcan las atribuciones de la Comisión y en ese sentido es que los números de atenciones se han incrementado.

“Hemos intentado ser mucho más abiertos, rigurosos y profesionales en la valoración de cada caso. De estas 48 intervenciones puedo mencionar que por lo menos 30 tienen que ver a situaciones de riesgo vinculadas al ejercicio periodístico, tanto amenazas, hostigamientos, restricciones a la libertad de expresión.

Incrementa número de periodistas que solicitan protección ante CEAPP

El resto, las 18, también están vinculadas a las solicitudes de los colegas periodistas al fondo de ayuda social; tanto por temas de Covid, de salud, y gestiones que hemos realizado ante la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE”, indicó.

La mejor medida es la información

Israel Hernández sostuvo que la Comisión funcionará mejor en la medida de que los colegas estén informados y comprendan cuáles son los alcances de la Comisión, en dónde pueden intervenir y dónde no.

Este día la CEAPP llevó a cabo la presentación del inicio de los trabajos del “Diagnóstico sobre las condiciones de la libertad de expresión en Veracruz”; dicha iniciativa fue planteada por los integrantes del organismo autónomo.

Te puede interesar:

CEAPP ha atendido 12 situaciones de riesgo de periodistas veracruzanos

Periodistas piden ser tomados en cuenta para elección de la CEAPP

Fue Silverio Quevedo, presidente de la Comisión, quien comentó que desde la llegada de los nuevos integrantes se dieron cuenta que la CEAPP no tenía en sus registros un aproximado del número de comunicadores que ejercen la noble profesión y mucho menos se tenían identificadas sus características, sus perfiles y las condiciones en la que ejercen la labor informativa.

“Es por ello que, en un ejercicio sin precedentes, el pleno de la CEAPP acordó integrar un diagnóstico que permitiera tener claridad; con rigurosidad técnica y metodológica, sobre las formas en la que se ejerce el periodismo en Veracruz. Esto con el objetivo a corto plazo de trazar una ruta de acción enfocada en las tareas de atender y proteger la integridad de los reporteros, fotógrafos camarógrafos, editores, columnistas, caricaturistas y comunicadores del estado“, aseveró.

Incrementa número de periodistas que solicitan protección ante CEAPP

Destacó que esas 48 intervenciones han sido en más de 20 municipios de Veracruz, además de 8 reuniones grupales en diferentes regiones del norte, centro y sur, así como de las jornadas de trabajo que han sostenido con instituciones como la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Fuerza Civil, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos; así como la Comisión Ejecutiva Estatal para la Atención Integral a Víctimas, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información, entre otros.

Finamente, expuso que el diagnóstico que este día inicia, serán la pauta para integrar un plan de trabajo que atienda las problemáticas de los periodistas; pero además, que dará certeza a la labor del organismo autónomo.

El diagnóstico se llevará a cabo junto con la Universidad Veracruzana, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas.

Síguenos en Twitter @ElDictamen
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.

Ultimas noticias