El IMSS imparte cursos de capacitación para reforzar la calidad de la atención hospitalaria que brinda a los pacientes en estado crítico
La oficina de representación en Veracruz Norte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo una serie de cursos diseñados para los equipos de salud que participan en la atención de pacientes en una situación de urgencia médica.
Médicos y personal de enfermería fueron capacitados
La coordinadora de Planeación y Enlace Institucional, Edith Guillén Salomón, explicó que el objetivo de capacitar al personal médico y de enfermería, es reforzar la calidad de la atención que brindan a los pacientes en estado crítico, a través de habilidades para el tratamiento de paro cardiorrespiratorio.
El personal participante del servicio médico de urgencias y de áreas críticas, como terapia intensiva, estudiaron los siguientes temas: “Evaluación y soporte vital básico”, “Reanimación cardiopulmonar de alta calidad”, “Algoritmos de soporte vital cardiovascular avanzado”, “Dinámica de equipo de reanimación eficaz” y “Atención inmediata post paro cardiaco para enfrentar emergencias en adultos mayores, adultos y niños”.
imparten curso de seguridad radiológica
Asimismo, se añadió el curso “Protección radiológica para el personal ocupacionalmente expuesto”, dirigido a quienes interactúan con materiales radiactivos o equipos de rayos-x.
El curso de seguridad radiológica tiene un objetivo de carácter legal, dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas para establecimientos de diagnóstico médico con rayos-x.
Imparte IMSS cursos para reforzar calidad de la atención hospitalaria
Los asistentes que aprobaron el curso recibieron un certificado que avala su capacitación en seguridad radiológica, de acuerdo con los lineamientos de dichas normas oficiales.
Te puede interesar:
Aplicará IMSS más de 338 mil vacunas contra la influenza estacional
IMSS recomienda medidas preventivas para fiestas decembrinas
“Como médico operativo y directivo podremos transmitir los conocimientos de técnicas y tratamientos de emergencia aprendidos en los cursos, para apoyar a los médicos que están en urgencias, en los hospitales; para lograr una atención de calidad y disminuir la mortalidad y las secuelas que originan el paro cardiaco”, mencionó el director médico del Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 33, en San Andrés Tuxtla, Dann Manahen Ignot Susano.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.