El Senado de la República tiene la obligación de reforzar la credibilidad y la actuación de fiscalías y de los ministerios públicos, que, aunque son poderes diferentes y se tienen que respetar, hay una demanda ciudadana de que la ley sea expedita, con justicia y sin corrupción.
Tras lamentar que pareciera que hoy por hoy en el país los inocentes tienen menos ventajas que los culpables, en entrevista el senador por Veracruz, Ricardo Ahued Bardahuil, sostuvo que cambiar ese esquema es la apuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ya está previsto quién quedará al frente de Fiscalía si sale Winckler: Segob
Fiscalía no ha actualizado Registro Público de Desaparecidos en los últimos dos años
“Esa fue la iniciativa de él, presentada por la ministra, ahora Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y ese es el mecanismo que van a vivir todos los ciudadanos de ser aprobada”, dijo refiriéndose específicamente al delito del caso de desaparición forzada de personas, el cual calificó como uno de extrema gravedad.
Apuntó que esto se tiene que moderar, “es una situación muy fuerte y cambio en la administración de la justicia, sí”, pero son asuntos en los que se tienen que hacer modificaciones para que se imparta la justicia sin impunidad y no vayan inocentes a pagar los platos rotos.
No quiso hacer un pronunciamiento concreto, en relación a la liberación que últimamente se ha dado de exfuncionarios exduartistas, por el encargo que tiene.
Expresó que es muy difícil que tenga conocimiento de cada uno de los expedientes, ha generado mucha curiosidad, “pero no tengo la veracidad de ningún expediente”, por lo que se limitó a señalar que cada quién ejerció dentro del marco legal que le correspondía en sus acciones.
Sobre la remoción del fiscal Jorge Winckler Ortiz, dijo que puede haber causales donde el Congreso puede tener facultades y argumentos que puedan soportar su salida.
Si hay causales lo pueden hacer, sin embargo, expuso que dejar que el gobierno del estado y el congreso determinen si hay causales que se le imputen para que se pueda actuar en consecuencia.
Recordó que la iniciativa presentada ante el Senado contempla que desde prisión se puedan atender delitos graves como la corrupción, desvío de recursos para campañas políticas, “huachicoleo”, asalto en carreteras y se anexan al artículo 19 para que sumen 13 en total.