-Por ello, la Fundación de Mujeres de Impacto Social, realizarán el foro de capacitación política para las mujeres, denominado “El ABC de la candidata 2021”.
Ante la postulación de mujeres que son figuras públicas, como la cantante veracruzana de música popular Francisca Viveros Barradas, más conocida como “Paquita la del Barrio”, que será la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la diputación local por el distrito de Misantla y posiblemente Nena de la Reguera, asesora de imagen, quien podría buscar la alcaldía de Boca del Río, abanderada por Morena; Lissete Martínez Echeverría, presidenta de la Fundación de Mujeres de Impacto Social, calificó de válida la participación de ambas, pero deben de capacitarse para poder conocer sus derechos electorales y representar a la población.
“Todas tienen la oportunidad de participar, recibiendo una capacitación, lo ideal es darle las herramientas. Todas tenemos el derecho de participar para darle solución a la problemática de nuestra estado; ya sean del ámbito artístico, público o educativo, cultural, sea del rubro que sea, pero hay que capacitarse para poder representar a la población; invitamos a Paquita para que vaya a nuestro foro y conocer un poquito más de las herramientas políticas para las mujeres”, comentó.
Martínez Echeverría, aseguró que desde hace siete años, también tiene aspiraciones para contender por un cargo de elección popular; con una asociación con una antigüedad de 13 años, en beneficio de las mujeres veracruzanas. Por ello, con la finalidad de orientar a todas las mujeres aspirantes a una candidatura en las próximas elecciones (sean o no figuras públicas), la Fundación Mujeres de Impacto Social realizará el foro de capacitación política para las mujeres; denominado “El ABC de la candidata 2021”.

Lissete Martínez Echeverría, presidenta de la Fundación Mujeres de Impacto Social, aseguró que en este foro, estarán recibiendo las herramientas para que tengan una exitosa campaña.
“Va dirigido a todos aquellas mujeres que quieran participar en las siguientes elecciones, no importa de que partido sean, no importa si tienen una aspiración independiente; necesitamos que sea legítima su aspiración dentro del ámbito político”, comentó.
El estereotipo de la mujer en la política
Destacó la importancia de cambiar el estereotipo de la mujer en el ámbito político y público; porque desafortunadamente existe mucha violencia política por razón de género.
“A través de las redes sociales se ha incrementado aún más el estereotipo sexista de las mujeres que se incorporan dentro de este ámbito, es indispensable tener a las mujeres bien preparadas; con las herramientas para tomar las decisiones correctas y dar propuestas efectivas, basadas en las necesidades de la población y que en caso de violencia, sepan a donde ir”, comentó.
Te puede interesar:
Paquita quiere ser diputada del MC por amor a su tierra
Nena de la Reguera y un excantante van por alcaldías de Boca y Paso de Ovejas
Afortunadamente el Órgano Público Local Electoral, por ley exige a los partidos políticos la participación del 50 por ciento de mujeres; sin embargo, solo por cumplir la cuota, cumplen pero no le otorgan las herramientas a la féminas y prácticamente las dejan solas, condenadas al fracaso.
Explicó que todos los órganos y instituciones gubernamentales, ya sean los ayuntamientos o secretarias o los órganos descentralizados del gobierno estatal, cuentan con una unidad de género o un Instituto Municipal de la Mujer; donde se capacita a todo el personal en materia de género.