De acuerdo con información del INEGI en el estado de Veracruz las actividades económicas secundarias y terciarias disminuyeron en el 2020
El estado de Veracruz mostró una disminución a tasa anual de (-)9.9% durante el tercer trimestre de 2020, debido al comportamiento de las Actividades Secundarias y Terciarias que se contrajeron (-)14.4 y (-)9.1%, respectivamente.
Por el contrario, las Primarias subieron 12.7 por ciento, informó el INEGI al dar a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
Por su parte, el acumulado enero-septiembre decreció (-)8.8%, reflejo del descenso en las Actividades Secundarias de (-)11.9% y en las Terciarias de (-)8.2 por ciento. En tanto, las Primarias evolucionaron 2.4 por ciento.
Lo informó un estudio del INEGI
Apuntó que, en el trimestre de estudio, las Actividades Terciarias fueron las que tuvieron una mayor contribución en el comportamiento de la economía del estado.
Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades en los primeros nueve meses del 2020, se observó que, también, las Actividades Terciarias registraron una mayor aportación en el resultado de la entidad.
Precisó que las Actividades Primarias incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, las cuales reportaron una variación anual de 12.7% en el tercer trimestre de 2020, debido, principalmente, al comportamiento positivo de la agricultura. Así, la entidad logró ubicarse en el lugar siete a nivel nacional.
En tanto en las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron una contracción anual de (-)14.4% en el tercer trimestre de 2020.
Esto debido a las industrias manufactureras; a la construcción; a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; y a la minería.
Lo anterior, subrayó el INEGI, propició que el estado se situara, en este rubro, en el vigésimo quinto lugar del total de las entidades.
En Veracruz disminuyeron actividades económicas secundarias y terciarias durante 2020
Por su parte en la Actividades Terciarias que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros.
En estos, la entidad veracruzana mostró un movimiento anual de (-)9.1% en el tercer trimestre de 2020, debido al desempeño reportado, principalmente, por el comercio; por los transportes, correos y almacenamiento; por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; por los servicios educativos; y por los otros servicios excepto actividades gubernamentales.
Te puede interesar:
INEGI reporta una recuperación de los trabajadores subordinados y remunerados
INEGI: En noviembre del 2020 disminuyó el ingreso de turismo internacional
Derivado de este escenario, la entidad consiguió posicionarse en el lugar 23, con respecto al resto de las entidades.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.