jueves, septiembre 21, 2023
InicioVeracruzEstatalEducación Indígena tiene seis años sin contratar personal

Educación Indígena tiene seis años sin contratar personal

El maestro Indalecio Domingo Hernández, jefe de sector 04 en Ciudad Mendoza aseguró que, desde 6 años, la dirección general de Educación Indígena no contrata a trabajadores de la educación en las 180 escuelas que funcionan en 14 municipios de la zona centro del estado.

“Estamos hablando de planteles educativos en educación inicial, preescolar y primaria que están establecidas en Acultzingo, Nogales, Ciudad Mendoza, Soledad Atzompa, Atlahuilco, Atzacan, La Perla, Mariano Escobedo, Tenejapan, Tlilapan, Magdalena, Rafael Delgado, donde se habla la lengua materna: el náhuatl”, refirió.

Comentó a los medios de comunicación que se requieren de, por lo menos, 20 maestros frente a grupo, de educación física y auxiliares técnicos que procesan la información de los estudiantes indígenas.

Alumnos y adultos mayores reciben descuentos en línea de autobuses Adela

Repudian diputados cobarde asesinato de la joven Valeria Cruz: Mesa Directiva

Ante las solicitudes presentadas en la superioridad, “nos dicen que no hay presupuesto, de hecho no han contratado desde que se fundaron las supervisiones escolares, estamos hablando desde hace 6 años, y es una necesidad apremiante”, declaró.

Dijo que, en este momento, maestros bilingües trabajan en la armonización del lenguaje del libro de primer grado de primaria a solicitud de la Dirección Nacional de Educación Indígena, para que editen este material bibliográfico, cuanto antes, ya que llevamos 40 años como educación indígena.

Expresó finalmente, “estamos haciendo algunas adecuaciones para que la escritura que contenga este material esté contextualizada con la variante de la lengua náhuatl en la zona centro del estado; de que los niños de los diferentes municipios son los que se van a beneficiar con esta propuesta que vamos a entregar a través de las autoridades correspondientes para que también se considere”.

Eso significa que, las escuelas de educación indígena que funcionan en los municipios de la zona centro del estado, tendrá un libro de primer grado que estará escrito en náhuatl con la variante que hay en esta zona.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias