miércoles, septiembre 20, 2023
InicioVeracruzEstatalDifunden calendario Náhuatl en la población estudiantil

Difunden calendario Náhuatl en la población estudiantil

Domingo Simón Ortega

Un grupo de maestros investigadores de la región de Zongolica crearon un calendario para identificar los 365 días del año con un nombre náhuatl, lo que permite fortalecer la lengua materna en la población estudiantil.

Entrevistado al respecto, el profesor Jorge Luis Hernández, integrante del colectivo cultural “Xochitlahtolli”, refirió que ese trabajo es resultado de muchísimas horas de trabajo de maestros bilingües en esta región montañosa.

Dijo que el Tonalamatl (El papel para contabilizar cada día) es un calendario donde se muestra una figura y su nombre en náhuatl, “donde hay una serie de palabras nuevas y son a nivel de una modalidad de neologismos para ciertos sustantivos; ya en el contenido existe una cantidad de términos tan antiguos como el propio idioma”.

El idioma náhuatl aportó palabras al español como: tomate, chocolate y a las palabras de origen náhuatl se les llama nahuatismos”, apuntó.

Ratificó, “el calendario lo conforman 365 palabras para que crezca tu vocabulario y conozcas algo de tus raíces; la belleza de la lengua náhuatl se expresa en la aglutinación”.

Comentó que “el idioma náhuatl es un legado ancestral que se fortalece cuando se habla y se moderniza”.

Para finalizar expresó, “en el territorio mexicano se hablan 68 lenguas originarias, agrupadas en 11 familias lingüísticas”.

 

 

Síguenos en Facebook EL DICTAMEN.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias