martes, marzo 28, 2023
InicioVeracruzBoca-VerColegio de Abogados realizará conversatorio sobre divorcio incausado y pensión compensatoria

Colegio de Abogados realizará conversatorio sobre divorcio incausado y pensión compensatoria

Con motivo de su 53 Aniversario, el Colegio de Abogados de Veracruz AC organizará el Conversatorio Divorcio Incausado y la Pensión Compensatoria, un encuentro en el que participarán los jueces de lo familiar del Distrito Judicial de Veracruz, diputados locales y profesionales del derecho, para abordar estos temas nuevos y tan importantes en la separación legal de los matrimonios.

En su encuentro con la Licenciada Bertha Ahued Malpica, Directora Ejecutiva de EL DICTAMEN, su presidenta licenciada Rosario Guadalupe Gayot Lara, subrayó que el conversatorio tendrá lugar el próximo 25 de febrero a las 17:00 en el Museo Recinto de la Reforma (antes Faro Benito Juárez).

Destacó que en el marco del 53 aniversario del Colegio de Abogados de Veracruz, que se cumple el 28 de febrero, entre los eventos para conmemorar la fecha, destaca este encuentro académico.

Especialmente en un tema como el Divorcio Incausado, el cual anteriormente no se tenía como tal, ya que se atendían las causales de divorcio; sin embargo, a raíz de que se emitió la jurisprudencia se empezó a aplicar el Divorcio Incausado, aunque en el Código Civil seguían apareciendo las causales de divorcio.

Comentó que en el 2020 con la reforma al Código Civil, se quitan las causales y se establece el Divorcio Incausado, basado en el Libre Desarrollo de la Personalidad.

Con ello, basta solo con que uno de los miembros de la pareja exprese que ya no desea seguir bajo el vínculo del matrimonio, y con ello se promueve el divorcio. Es decir, nadie puede estar obligada u obligado a estar casada (o).

No obstante señaló que posteriormente a su aplicación empezaron a surgir repercusiones en el entorno no solo de la pareja sino de la familia.

Porque, citó como ejemplo, una señora casada durante 30 a 40 años, en donde el marido pide el divorcio, pero la señora por dedicarse al hogar no ha tenido un trabajo por fuera o remunerado, y de repente no tiene manera de seguirse sosteniendo, entonces surge la pensión compensatoria que es aquella a la que tendrán derecho las señoras durante el resto de su vida.

“No se les puede dejar desprotegidas. Por eso los legisladores dicen hay que darles esa protección dándole valor a lo que hicieron en casa durante tantos años”, anotó la abogada Gayot Lara.

Sin embargo, detalló, con esta Pensión Compensatoria hay también criterios en los que a los litigantes no les queda claro por qué el juez decidió de tal o cual manera.

Señaló que la Pensión Compensatoria también procede para gente joven que por alguna enfermedad no puede laborar para obtener sus propios recursos. “Pero se han dado casos en los que los jueces no valoran mucho eso y hay alegatos”.

Sostuvo que este tipo de situaciones las comentaron con los jueces, por lo que reconocen la importancia del Conversatorio. Estarán los 4 jueces del Distrito Judicial de Veracruz en materia familiar.

Refirió que participarán las diputadas Anilú Ingram Vallines (PRI), Verónica Pulido Herrera (PAN) y Fernando Arteaga Aponte (Morena), ya que aún hay aspectos que legislar.

53 aniversario del Colegio de Abogados de Veracruz

La Licenciada Rosario Guadalupe Gayot Lara refirió que en 53 años de existencia del colegio, en los que ha tenido poco más de 15 presidentes, con ella es la tercera ocasión en que una mujer encabeza el órgano colegiado. Antes le precedieron las licenciadas Martha Montoya y Minerva Cobos Lucero.

Actualmente, el Consejo Directivo 2022-2023 está conformado por: Presidenta Rosario Guadalupe Gayot Lara; Vicepresidentes Felipe Armando Fernández Fourzán y Graciela Pérez de León Quiroz, Secretario Alberto Schettino Piña, Prosecretaria Cristina del Carmen Vera Loya, Tesorera María Eva Pantoja Vázquez, Protesorero Alfredo Sánchez López, Vocales Victorino Álvarez Mendoza, Elizabeth Madrigal García, Luz del Carmen Pulido Herrera, Jesús Pita Barcelata, Carmen Manzano Silva.

También te puede interesar:

Un mensaje de WhatsApp que causó el divorcio de Cristian Castro

Abogados exigen alto a corrupción en el PJE

En la Junta de Honor y Justicia como Presidenta Martha Montoya Barradas, secretaria Georgina del Carmen Oliveros Toscanini y vocales, Guillermo Cinta Garrido, Rosa Avelina Pereda Fernández, Raúl Lucia Ibarra.

Hizo énfasis en que todos los presidentes y presidentas del Colegio de Abogados de Veracruz le han dado prestigio, y han privilegiado la buena relación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Son un colegio apartidista que aporta su conocimiento y colabora para que la impartición de justicia sea favorable para los usuarios, para la población, con especialistas en diferentes disciplinas, lo que les hace tener una buena plantilla que ofrecer hacia el exterior.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Y también en Instagram: @ElDictamen

Más noticias: AQUÍ.

Ultimas noticias