La Depresión Tropical 22 podría convertirse en tormenta tropical Wilfred durante este día, el domingo en un huracán y el martes empezará a debilitarse. Su circulación de combinaría con una dorsal establecida en el noreste de México para, probablemente, provocar viento del norte con rachas fuertes sobre el litoral y oeste del Golfo de México. Sin embargo, su amplia circulación continuará propagando importante flujo de humedad hacia el estado de Veracruz.
Por lo anterior se desactiva la Alerta Gris y se emite un aviso especial.
Comunidad veracruzana: se desactiva #AlertaGris y se emite #AvisoEspecial por Temporal lluvioso-Norte
⛈️Tormentas y lluvias fuertes principalmente en regiones montañosas.
🌬️Norte con rachas hasta de 70 km/h.
⚠️Sigamos extremando las precauciones. pic.twitter.com/BE6ZSvvMOg— MeteorologíaSPCVer (@spcver) September 18, 2020
De acuerdo con lo anterior, en este estado durante las siguientes 24 a 48 horas se esperan lluvias y tormentas con de forma dispersa persistirán este viernes con acumulados de 5-30mm en cualquier punto de Veracruz, siendo probables puntuales 70-100mm o superiores en regiones montañosas, lo cual mantendrá posibles efectos negativos como inundaciones, crecida de ríos, arroyos, deslizamientos o derrumbes y corrientes peligrosas.
Hacia el fin de semana las lluvias disminuirán notablemente, concentrándose sólo en zonas montañosas y cuencas del Papaloapan al Tonalá.
El viento se mantendrá del norte y puede aumentar su intensidad este sábado con rachas de hasta 70 km/h o mayores en zonas costeras. Por su parte, el ambiente será templado en sectores de montaña y caluroso/bochornoso en la planicie y costa.
Te puede interesar:
El clima en Veracruz; posible Ciclón Tropical
El clima en Veracruz; hay que extremar precauciones
Este viernes dominará la nubosidad, sin descartar lluvias dispersas en la costa central, estimándose máximas de 30-32°C. Mañana aumentarían rachas del Norte.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.