Llamar a una alerta preventiva significará la parálisis en la impartición de Justicia en Veracruz, declaró el presidente del Colegio del Foro de Licenciados, Especialistas y más, Vicente Octavio Pozos
Luego del anuncio de la suspensión de actividades del Poder Judicial de Veracruz los días jueves 14 y viernes 15 de enero, ante la alerta preventiva por Covid-19, el presidente del Colegio del Foro de Licenciados, Especialistas, Maestros y Doctores en Derecho del Estado de Veracruz, Vicente Octavio Pozos Marín, aseguró que se agudizará la parálisis en la impartición de justicia en Veracruz.
Suspensión afectará la impartición de justicia
“Esto efectivamente trae una parálisis en el sector de la impartición de justicia, en las materias civil, familiar, mercantil e incluso penal, porque nadie va a laborar durante estos días, haciendo la excepción con respecto a alguna persona que se encuentre detenida y puesta a disposición de un juez de control, para determinar su situación jurídica, donde se le vincula a proceso o no, al no haber juzgados de guardia, para poder resolver esa parte de la impartición de justicia”, comentó.
Abogados no podrán ver los expedientes hasta el 18 de enero
El entrevistado agregó que “sí nos afecta por supuesto y nos preocupa, porque esto da pauta a que pueda ocurrir lo que sucedió aquel 17 de marzo del año 2020, hasta mediados de septiembre, donde se vuelven a abrir las actividades de impartición de justicia, tanto en el Poder Judicial del Estado, como en las juntas de Conciliación de la entidad y en este caso el Poder Judicial de la Federación, que hay una restricción donde se pueden presentar únicamente escritos, sin embargo, no podemos nosotros ver los expedientes hasta el próximo 18 de enero de este año, donde se va a determinar si continúa esta restricción o en su caso, se hace la reapertura”.
Alerta preventiva agudizará la parálisis en la impartición de justicia en Veracruz
Pozos Marín explicó que las audiencias con un juez, ya programadas para este jueves o viernes, se deberán reprogramar, así como las citas para consultar algún expediente, y ante el grave rezago que existe, se podrían prolongar hasta el próximo mes de abril y mayo.
Resaltó que existe un grave problema de rezago de la impartición de justicia, aunado a que los juzgados civiles segundo y sexto, no están laborando, debido al norte que se registró el pasado 24 de diciembre de 2020, que provocó daños a sus instalaciones, mismas que se encuentran en reparación.
No existe la sensibilidad política para poder atender la problemática que existe en la impartición de justicia
Ante esta situación se corre el riesgo de que se vuelva a cerrar la impartición de justicia en el estado de Veracruz.
Lamentó que no existe la sensibilidad política para poder atender la problemática que existe en la impartición de justicia, por parte de los 50 diputados de las diferentes fracciones que integran la actual legislatura.
Te puede interesar:
El jueves entra en vigor la “alerta preventiva” en 12 municipios
Abogados penalistas proponen a su candidato para ocupar la CEDH
“Los actuales diputados están más interesados por reelegirse para volver a ser diputados u ocupar algún cargo políticos”, comentó.
De hacer su trabajo, tendrían que aprobar una partida presupuestal para el Poder Judicial del Estado y realizar la contratación de una empresa que realice la digitalización de los 21 distritos judiciales que existen en el estado de Veracruz.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.