Xalapa y Boca del Río encabezan la lista de quejas por fraudes protagonizados por los llamados “talladores que operan en cajeros automáticos; aumentan con la entrega de aguinaldos.
Aumentan fraudes en cajeros con llegada de aguinaldos
La Comisión Nacional para la Protección de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre estafas en cajeros automáticos durante la época decembrina, sobre todo con la entrega de aguinaldos, donde se intensifica la presencia de los llamados “talladores” de tarjetas, dijo el subdelegado Rafael Trillo Gracida.

El entrevistado aseguró que las principales víctimas son las personas de la tercera edad que han presentado su queja ante la Condusef, por retiros no reconocidos en cajeros automáticos.
“Personas de la tercera edad llegan y dicen que les quitaron en el cajero automático la tarjeta y cuando quiso disponer de su dinero ya no pudo. Regresó al siguiente día y en la sucursal bancaria les dicen que no es su tarjeta, precisamente hubo una persona que le cerró la pantalla y le dijo que tenía que limpiar la tarjeta y es donde se la cambiaron, por talladores claro”, comentó.
Personas de la tercera edad, los más afectados
Explico que durante los meses de noviembre y diciembre se incrementan este tipo de estafas, ya que hay mucho circulante y los estafadores, así como las trasferencias electrónicas no reconocidas.
Los días en que más fraudes se realizan son los días de quincena, ya sean los días 30, 31 y primero de cada mes. Todo se facilita porque las personas mayores casi siempre acuden solas a los cajeros automáticos y, en la mayoría de las ocasiones, no saben utilizarlo.
“Talladores” actúan con cómplices
Destacó que los “talladores” no actúan solos, casi siempre están acompañados de dos personas más.
“¿Qué es lo que hacen? Una persona se pone del lado izquierdo del cajero y la otra del lado derecho, en otro cajero, de tal manera que obligan a la persona a usar el aparato del medio. Una está observando y la otra igual, cuando la persona mete la tarjeta, coloca su clave y, qué sucede, que inmediatamente lo distrae el de atrás y le dice que no quiere responder ese cajero, le da cancelar y le regresa la tarjeta, la talla en el hombro y le da otra, o lo distraen y sacan la tarjeta para darle la tarjeta buena a la otra persona y ya sabe el número confidencial y van a sacar lo que puedan en efectivo”, comentó.
Te puede interesar:
Incrementa robo de tarjetas bancarias y fraudes: Condusef
Captura la policía a dos que ponían trampas en cajeros, en Xalapa
Lo grave de la situación es que a pesar de que roban la pensión, quincena de una persona, no es suficiente y ya están incluso solicitando créditos a nombre del quejoso, mientras que la institución financiera se deslinda, argumentando que la guardia y custodia de la tarjeta de débito es del usuario.
Xalapa y Boca del Río acumulan más quejas por “talladores”
Sin embargo, en la etapa judicial, al presentar una denuncia formal, sí ganan los usuarios. Estos hechos se están registrando en los municipios de Xalapa, Boca del Río, Poza Rica y Coatzacoalcos.
Ante esa situación la Condusef, solicita a la ciudadanía a acudir a presentar su queja y ahí se le otorgará la orientación necesaria para poder defenderse. “En un 50 por ciento se logra resolver a favor del usuario y otro 50, pierden”, concluyó.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias: AQUÍ.