martes, marzo 21, 2023
InicioVeracruzBoca-VerVeracruzanos podrían gastar entre 2 mil y 3 mil pesos en cena...

Veracruzanos podrían gastar entre 2 mil y 3 mil pesos en cena navideña (FOTOS)

Christian Valera Rebolledo

Se acerca Navidad y Año Nuevo y con ello las tradicionales cenas que en Veracruz, México y el mundo se llevan a cabo con motivo de celebración. Sin embargo, este 2018 los veracruzanos podrían invertir entre 2 mil y 2 mil 500 pesos en cada una de sus cenas.

El Dictamen se dio a la tarea de visitar algunas carnicerías, pollerías y locales de frutas, verduras y chiles, recolectando precios sobre el kilo de algunos productos.

En el Mercado Hidalgo los carniceros advierten que la carne fresca podría aumentar dos o tres pesos; además acusan la competencia desleal de las carnes congeladas. / Foto: Christian Valera Rebolledo

En el Mercado Hidalgo uno de los locatarios de carnes, Luis Francisco Ochoa Balcázar, explicó que por ahora los precios se mantienen en 66 pesos el kilo de pierna, 90 pesos el kilo de lomo macizo y 84 pesos el kilo de costilla de puerco, sin embargo, días antes -o incluso horas antes- dichos precios podrían irse a la alza.

Foto: Christian Valera Rebolledo

“Esperemos que levante la venta en un 70 u 80 por ciento porque ahorita están algo bajas y pues como todo, es temporada decembrina y esperamos tener un buen repunte en lo que es la venta del lomo, las piernas, la costilla, como todo lo esperado por cualquier comerciante”.

“Saca monedas” del malecón, ganan más que cualquier millennial con licenciatura

Seguro has comido los “volovanes gigantes del centro”, pero no te sabes la historia (FOTOS)

Sin embargo, para Celso García la competencia desleal por parte de comercios que expenden carne congelada podría significar un importante problema para quienes como él venden solamente carne fresca.

Un gasto excesivo podría significar la compra y preparación de la cena navideña de los veracruzanos este 2018. / Foto: Christian Valera Rebolledo

“La carne congelada en este tiempo es un poco más económica que la carne fresca, la carne fresca varia, sube un poco más pero es calidad en carne. Te hablo de lugares como Carne Exprés, El Norteño, Carnes El Jarocho, Maxi Carnes, eso es carne congelada, carne americana congelada”, explicó.

En tanto las pollerías también aguardan con cierta expectativa dichas fechas pues en los últimos años las ventas no han sido las esperadas, así lo comentó a El Dictamen doña Pati Díaz quien desde hace varios años se dedica a la venta de pollo fresco.

Las pollerías también aguardan con cierta expectativa dichas fechas pues en los últimos años las ventas no han sido las esperadas. / Foto: Christian Valera Rebolledo

“La idea es que despunte pero no se ve nada de movimiento. Acá se venden pollos de 2 kilos 800 gramos, 3 kilos y medio, pollo grande, pollo chico también porque hay para todo. Antes se pedía un 200% o 300% más de lo normal. Ahora hay mucha competencia. El menudeo es muy fuerte afuera. Antes vendía 200 pollos, el año pasado vendí 60 pollos, por eso no puedo hacer comentarios concretos”.

El tomate se cotiza en el Mercado Unidad Veracruzana en 20 pesos el kilo, hasta el momento. / Foto: Christian Valera Rebolledo

En cuestión de verduras, el tomate se cotizó en el Mercado Unidad Veracruzana en 20 pesos el kilo con la salvedad -según los propios locatarios- de que es muy probable que el precio suba antes de las cenas. También están los chiles que la gastronomía mexicana ocupa, como lo son el guajillo, el ancho, el mulato y pasilla.

Foto: Christian Valera Rebolledo

“Ahorita los chiles andan en 25 o 30 pesos el cuarto, 40 pesos, dependiendo la calidad. Casi todos andan en el mismo precio, entonces digamos que sí, los chiles para guisar el pavo, la pierna, los pollo o hacer el pozole anda caro”, expuso Maricarmen quien junto con su familia lleva 45 años vendiendo chiles y semillas en dicho mercado.

Foto: Christian Valera Rebolledo

Sin embargo, al plato fuerte que los veracruzanos deseen guisar para Noche Buena o Fin de Año, deben sumársele el resto de complementos como lo son los purés, los cocteles de frutas, los panes, las pastas, los chiles fríos, las cremas e incluso las bebidas embriagantes o no, por lo que este 2018 las familias deberán ponerse de acuerdo.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

 

 

 

 

 

 

Ultimas noticias