sábado, septiembre 30, 2023
InicioVeracruzBoca-VerVeracruzanos luchan contra la pandemia sin servicios de salud

Veracruzanos luchan contra la pandemia sin servicios de salud

Veracruzanos luchan contra la pandemia.-Pese a que el gobierno federal llegó a un acuerdo con hospitales privados para que se brinde atención a derechohabientes de diversas instituciones de salud pública mientras en los nosocomios gubernamentales se atiende a pacientes de Covid-19, un cuantioso porcentaje de la población veracruzana sigue a la deriva, ya que no cuenta con ninguno de estos servicios de atención médica.

De acuerdo con el “Informe de Medición de la Pobreza 2008-2018” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social” el 16.7 por ciento de los veracruzanos no tienen acceso a los servicios de salud, lo que equivale a un millón 379 mil 300 personas.

FOTO: AGENCIAS

Se considera que una persona no tiene acceso a los servicios de salud cuando no cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución que los presta: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pemex, Ejército o Marina, o el extinto Seguro Popular, convertido actualmente en el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Te puede interesar:

Veracruz en alerta tras aumento de casos, hay 672 enfermos de Covid-19

Prohibirán visitas a panteones de Veracruz durante el Día de las Madres

El informe de CONEVAL revela que el porcentaje de veracruzanos sin acceso a la atención médica es mayor al promedio nacional, que corresponde al 16.2 por ciento de los mexicanos. La entidad, entonces, ocupa el noveno lugar con el mayor número de personas que carecen de servicios de salud.

Aunque de 2008 a 2018 la carencia social de salud en Veracruz pasó de 42.9 a 16.7 por ciento, la disminución no significa una mejora en la calidad de los servicios médicos, que deben ir acompañados de efectividad de cobertura universal para garantizar una atención equitativa y deben promover el cuidado de la salud, la prevención y el tratamiento de patologías.

El rezago de los servicios de salud en la entidad se vio afectada por el INSABI, que entró en vigor el 1 de enero y que, sin reglas de operación, dejó en la incertidumbre a cuatro millones 50 mil 186 veracruzanos que hasta el año pasado recibieron atención médica a través del Seguro Popular.

Veracruzanos luchan contra la pandemia sin servicios de salud

Pese a que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dio a conocer que con la adhesión de Veracruz al INSABI la entidad obtuvo más de 40 mil millones de pesos para ejercerlos en salud, en los primeros días de vigencia del nuevo sistema los afiliados al Seguro Popular tuvieron que enfrentarse al cobro de diversos servicios.

En medio de la fase tres de Covid-19 en el país, los ciudadanos de la entidad costera se enfrentan a la pandemia con carencias significativas para atender problemas de salud distintos al virus, pues las autoridades siguen sin llevar la atención médica a sectores que inclusive son incapaces de poder pagar por servicios privados.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias