Veracruz registra más de 3 mil empleos perdidos.-En el lapso de un año la generación de empleos en Veracruz se mantuvo estancada. Las autoridades estatales no fueron capaces de crear estrategias eficaces para crear plazas laborales, las cuales se redujeron inesperadamente con la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con datos actualizados a marzo de 2020, el mes pasado la entidad veracruzana registró una tasa de desocupación de 2.8 por ciento, exactamente igual a la reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG) en marzo de 2019.
Aunque cifras del IMSS revelan que de diciembre de 2018 a marzo de 2020 se generaron 12 mil 37 empleos formales en tierras veracruzanas, los aceptables números en los anteriores 15 meses se vinieron abajo en el último mes, cuando Veracruz perdió tres mil 299 plazas laborales debido a la crisis económica generada por el coronavirus.
La entidad sufrió los estragos de la emergencia sanitaria de coronavirus, ya que algunos de los establecimientos dedicados a actividades no esenciales tomaron la decisión de despedir a su personal, debido a que no les fue posible mantenerlos con goce de sueldo durante el desarrollo de la Jornada de Sana Distancia.
Te puede interesar:
Exhorta Condusef a no realizar retiros por desempleo y cambio de afores por Covid-19
Infonavit comienza recepción de prórrogas de créditos por desempleo
Dicha situación abonó a las cifras de desempleo en el estado y provocó que la tasa de desocupación se mantenga de la misma forma en que hace un año. La pandemia de Covid-19 ni siquiera permitió que se siguieran generando fuentes laborales en marzo.
La asociación “México ¿Cómo vamos?” refiere que en el primer trimestre de 2020 el estado apenas pudo crear seis mil 385 nuevos espacios de trabajo de una meta de 18 mil 675 empleos, es decir, Veracruz generó menos del 75 por ciento del propósito.
Veracruz registra más de 3 mil empleos perdidos en marzo por coronavirus
Esto sucedió a pesar de que el INEGI comunica que en marzo aumentó el número de personas que mostraron su disposición por realizar alguna actividad con el objetivo de tener empleo.
Veracruz fue el noveno estado con menor generación de plazas laborales en marzo.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.