UV validará a estudiantes.-En medio de la pandemia por el coronavirus, la comunidad de la Universidad Veracruzana en todas las áreas académicas, ya sea en docencia, investigación o difusión de la cultura, han encontrado formas creativas de continuar y de compartir su saber y quehaceres a través de las herramientas tecnológicas, afirmó la rectora Sara Ladrón de Guevara.
En un mensaje en redes sociales, indicó que mediante la plataforma “Eminus”, la cual fue actualizada recientemente, se ha hecho posible que 25 mil estudiantes y 1 mil 600 académicos la utilicen diariamente para continuar sus procesos educativos.
Expuso que hay también quienes prefieren usar otras formar virtuales de encuentros académicos perfectamente válidas.
En ese sentido destacó que estos esfuerzos significarán la validación de créditos a los estudiantes para que este tiempo no signifique retraso a sus trayectorias académicas.
“Sabemos también que muchos miembros de nuestra comunidad no cuentan con las herramientas para dar seguimiento a sus experiencias educativas, por lo que habremos de actuar con empatía para no afectar sus trayectorias y habremos de encontrar las estrategias para atenderlos como hemos sabido encontrar las innovaciones de nuestra comunicación virtual”, subrayó.
Comentó que se viven tiempos inéditos que exigen pensar y actuar de manera decidida. Esta pandemia permitió reconocer que la vulnerabilidad no conoce fronteras ni exclusiones y nos ha permitido hacer conciencia de que nuestro desempeño tendrá un efecto global actuando localmente como comunidad.
Te puede interesar:
Aprende en casa: Canales en los que la SEP dará sus clases
Regreso a clases en Veracruz, con saturación en plataformas
Hizo patente su reconocimiento personal e institucional por los esfuerzos enormes que los miembros de la UV están realizando.
“Aquí y allá nos enteramos de voluntades sumadas que han apoyado al sector salud, a la sociedad y a los procesos universitarios”, expresó.
Destacó su agradecimiento especial a los trabajadores que han requerido continuar su presencia en las instalaciones, que se han visto obligados a no seguir la recomendación “quédate en casa”.
Gracias a ellos, reiteró, se han continuado procesos administrativos fundamentales como la atención a seres vivos vegetales y animales que las actividades académicas mantienen en las instalaciones, así como la vigilancia y resguardo de las sedes universitarias.
UV validará a estudiantes que utilizaron herramientas tecnológicas por Covid-19
Señaló que una dificultad con la que se han enfrentado es la enorme cantidad de información, algunas veces imprecisa y absolutamente falsa que se reproduce exponencialmente.
Pidió por ello mucha atención en los medios oficiales de la universidad, porque “es tiempo de hacer comunidad y de verificar información antes de reproducirla o acatarla”.
Finalmente envió un mensaje de esperanza en el cual resaltó que “al concluir esta crisis todos seamos más conscientes, más empáticos, en una palabra, que esta pandemia no rebase nuestro humanismo fundamental. Les deseo salud a sus familiares y amigos, y que pronto regresemos a nuestros espacios habituales, a disfrutar de nuestros encuentros presenciales que añoramos y habremos de valorar cuando la pandemia concluya”.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.
En la UV mantenemos la esperanza de volver a encontrarnos.
Comunidad universitaria, comparto con ustedes un sentido mensaje.
Mi reconocimiento y agradecimiento personal e institucional por los esfuerzos enormes que están realizando.#UV_DamosMáshttps://t.co/BxR0l4Y7fo
— SaraLadróndeGuevara (@SaraLdeG) April 21, 2020