Si bien el turismo decembrino que llegó a Veracruz reactivó la economía de los prestadores de servicios, incluidos los del sector de la informalidad (ambulantes, artesanos), el incremento en ventas no se compara con la misma temporada del 2019, a causa de la reducción de la movilidad por la pandemia del coronavirus.

Los comerciantes de artesanías, prendas, collares, lentes y bisutería que se instalan en el Paseo del Malecón, comentaron que ciertamente en la temporada vacacional aumentó la presencia de paseantes en esta zona; sin embargo, calculan que sus ventas apenas incrementaron un 30 por ciento, nada comparado con lo obtenido en diciembre antepasado, cuando superaron el 60 por ciento.
No obstante, consideraron que esta vez al menos ha servido para nivelar gastos, porque tampoco se pude aumentar mucho al costo del producto.
En el paseo este fin de semana todavía se observó una buena presencia de turismo, por lo cual los vendedores informales esperan sea el último estirón para obtener alguna ganancia antes de que los visitantes retornen a sus lugares de origen.

Por su parte los “sacamonedas” señalaron que también registraron cierto aumento en sus ganancias al rescatar del agua las monedas que arroja la gente. “Sin embargo no en el nivel que hubiéramos querido, ya que fines de semana y temporadas vacacionales antes de la pandemia, nos llevábamos hasta 350 diarios, ahora apenas 150 a 200 pesos”, comentó Eduardo, joven dedicado a esta actividad convertida en atractivo turístico de Veracruz.
Te puede interesar:
Artesanos del Malecón registran bajas ventas como efecto de la pandemia
WTC es la clave para reactivar el turismo en Veracruz y Boca del Río
El problema ahora, destacaron, es que deben soportar el agua y el aire frío de la temporada.
De hecho señalaron que el norte del 24 de diciembre no los dejó trabajar.