Con la finalidad de que las instituciones educativas de Veracruz, puedan incorporar nuevas prácticas que logren la innovación del sistema educativo mexicano, para que en un futuro se pueda evaluar mejor a México, en esta materia, sobre todo en pruebas internacionales, la empresa TenarisTamsa, realizó el Seminario: Las posibilidades de la colaboración y la sinergia, el reto del sector educativo en México, donde participaron las expertas Riikka Barber e Iris Happo, con la conferencial magistral “Las experiencias de Finlandia ¿Cómo podemos hacer alianzas ante un reto educativo global?”.
Es así como el estado de Veracruz se convirtió en la primera sede nacional, donde se presentarán estos talleres de la embajada de Finlandia a lo largo de dos semanas.
El ingeniero Alfonso Izquierdo García, director del Centro de Investigación y Desarrollo de TenarisTamsa, recordó que el informe de PISA (Evaluación Internacional de Estudiantes), Finlandia se ha mantenido en el primer lugar, dentro de los mejores sistemas educativos en el mundo y, por ello, muchos países en el mundo han intentado analizar su sistema educativo, para poder implementarlo en sus respectivos lugares.

Destacó que para TenarisTamsa es vital cambiar, modificar, actualizar la manera de educar a los estudiantes, partiendo de que una sociedad culta, educada, artística, humana, cultural, académicamente preparada y ambientalmente responsable, es sinónimo de evolución, desarrollo y progreso.
Detalló que la empresa TenarisTamsa, participa de manera activa con la sociedad, a través de la entrega de becas, en los diferentes niveles y otros programas educativos.
En el evento que se realizó en el WTC de Boca del Río, al que acudieron docentes del nivel primaria, secundaria, bachilleratos y de educación superior, tanto públicos como privados, Izquierdo García, los invitó a plantear cambios estructurales y sistemáticos, que ayuden a mejorar la calidad de la educación.
“Van a estar dejando un gran legado, cada uno de ustedes, va a ser el cambio que nos permita mover toda esa maquinaria para que ese chico o chica, realmente esté listo para competir, no solo aquí en México, sino en el mundo, actualmente vivimos en un mundo globalizado”, comentó.
“El idioma inglés, es el ingrediente extra, que bueno si lo entiendes, si lo sabes, pero se vuelve mandatorio, para poder ser parte de ese mundo global, qué tanto estamos haciendo como sistema educativo, para otorgar el básico conocimiento, desde que son pequeños”, comentó.
Por su parte Carlos Rodrigo Lucio Ramos, director de Educación Re-creativa, aseguró que este tiempo será indispensable, para aterrizar las actividades de mejora en sus programas educativos.

Destacó que este seminario va dirigido a directores y docentes, así como instituciones de gobierno, que les ayude a reflexionar acerca de que se está haciendo bien o mal, a través del esfuerzo que realiza TenarisTamsa, en el ramo educativo, al distinguirse como el principal aliado de la educación en Veracruz.
“TenarisTamsa principalmente invierte en el tema de la educación, hemos trabajado durante muchos años, y estamos muy orgullosos de que Tenaris, esté en Veracruz, porque sin Tenaris, yo no me puedo imaginar cómo podría ser el tema de la innovación educativa”, comentó.
TenarisTamsa lanza convocatoria al Programa Becas al Mérito
Voluntarios en acción de TenarisTamsa, llevó beneficios a Escuela Secundaria Técnica Industrial de Chivería
En la conferencia magistral “Las experiencias de Finlandia ¿Cómo podemos hacer alianzas ante un reto educativo global?”, Riikka Barber, coordinadora de educación global de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Oulu, dijo que el sistema educativo finlandés, ha sido muy éxitoso porque la enseñanza es una labor muy respetada y los profesores son muy valorados, los deberes de casa de los niños y niñas, son muy mínimos o casi inexistentes, debido a que los niños deben de tener más tiempo para ser niños, con la finalidad de que aprovechen de su juventud y disfruten de la vida.

La socióloga dijo que 15 minutos de cada 45, deben ser de juegos, no se castiga a nadie, lo más importante es la igualdad, establecida en la educación.
Los estudiantes no deben pagar por ningún material escolar, en Finlandia la jornada y los años escolares, son los más cortos de todo el mundo occidental.
Los municipios pagan el transporte de los niños que residen a más de 5 kilómetros de distancia.
Las clases tiene un máximo de 20 alumnos, por ello la atención al estudiantes es más personalizada.
La educación es gratuita y solo existen escuelas públicas y todos los maestros deben de contar con maestría o doctorado.
La educación preescolar ya es obligatoria y no se enseña a escribir o leer, simplemente se la pasan jugando con diferentes dinámicas que los ayudan a aprender conductas de comportamiento y cómo relacionarse con los demás.
Los horarios de escuela son de tres horas, no se aplican exámenes, ni se otorgan números a sus calificaciones, principalmente en la educación primaria, donde incluso se otorga un almuerzo gratuito.
A los 16 años, tienen la opción de ir a la preparatoria o elegir una carrera vocacional.
TenarisTamsa y SEV pactan acuerdo por la educación
TenarisTamsa un ejemplo de la aplicación del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”
No existe la figura del inspector escolar en Finlandia, debido a que su sistema educativo, está basado en confianza y no hay necesidad de que se esté supervisando.
Pese a un cambio de gobierno, no se realizan cambios en el sistema educativo, solo pequeños ajustes, es decir, hay una continuidad.
Existen dos tipos de universidades: la de investigación y ciencias aplicadas.
Mientras tanto, Iris Happo, maestra en educación, aseguró que es importante invertir en la educación, para aumentar la autonomía de un país.

Los fondos estatales se reparten de forma justa entre los centros. Hay una base de subvención común para todos pero la cifra final varía atendiendo a las necesidades de cada uno, de manera que se compense a aquellos con más carencias para equipararlos al resto. La igualdad de oportunidades es un valor esencial.
Los profesores no imparten tantas horas de clase como en otros países, sino que el tiempo que pasan en el aula es más reducido y destinan las horas restantes a preparar sus lecciones, investigar, organizarse o trabajar de forma colaborativa con otros docentes.
Al finalizar ambas conferencias magistrales, se realizó la foto del recuerdo entre los participantes, para luego las mesas de trabajo, con participantes de educación básica, como primaria y secundaria y educación media y media superior, como bachillerato y universidad.