22 personas de la comunidad LGBT en Veracruz fueron asesinadas debido a su preferencia sexual durante este 2019, aseguró Jazz Bustamante, representante del Observatorio Nacional contra los Crímenes de Odio.
La activista, quien diseñó el diagnóstico “Crímenes de odio en el estado de Veracruz”, el cual será actualizado en enero de 2020, afirmó que entre los 22 homicidios relacionados con homofobia, se incluye el del estilista Ulises S., asesinado a puñaladas el lunes 9 de diciembre en el fraccionamiento Laguna Real, al poniente de la ciudad de Veracruz.
Entre las últimas víctimas de asesinato a causa de homofobia se encuentra Óscar “N”, un travesti originario de Martínez de la Torre, el cual fue encontrado muerto en un contenedor de cartón. El individuo, mejor conocido como “Mónica de la Torre”, había sido presuntamente privado de su libertad desde el 6 de noviembre, al salir de su casa en su camioneta.
Estilista es asesinado dentro de su domicilio en Laguna Real
(VIDEO) Mujer en Nuevo León se para encima de su hija y busca asfixiarla
El 25 de noviembre fue hallado el cuerpo de Rufino Lucas Rojas en un departamento ubicado en la calle Xalapa de la zona centro de Misantla. Era originario de Martínez de la Torre y laboraba como enfermero en el Hospital Regional de Misantla.
El 26 de noviembre el cadáver de un hombre muerto apareció en un hotel del centro del municipio de Coatzacoalcos. Aparentemente el occiso había discutido con su pareja sentimental, identificado como José “N”, quien cayó desde el segundo piso del lugar y fue trasladado al Hospital Comunitario en calidad de detenido.
Por su parte, Flippy Morales, de la asociación civil “Por un Veracruz sin discriminación”, afirmó que desde diciembre de 2018 a la fecha, el estado de Veracruz se convirtió en el primer lugar nacional por crímenes en contra de la comunidad LGBT, con 32 víctimas.
Comentó que estos crímenes son preocupantes para la comunidad LGBT, pues aseveró que el gobierno no le está tomando importancia a estos delitos y no valoran a sus miembros, lo cual consideró es discriminatorio.