martes, marzo 21, 2023
InicioVeracruzBoca-VerSolicitud de disculpa a España por la conquista, no está fuera del...

Solicitud de disculpa a España por la conquista, no está fuera del orden: investigador

La solicitud de disculpa del presidente Andrés Manuel López Obrador a España por los actos de la Conquista hace 500 años es una actitud buena ya que si bien en términos de la cotidianidad y de política no tiene gran impacto, debe servir para repensar nuestra relación con el pasado, señaló Michael T. Ducey, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana.

“No solamente se deben pedir disculpas a la Monarquía española, sino también pensar en cómo nuestra sociedad todavía sigue tratando con injusticia a muchas de las culturas originarias del país”, aseguró el catedrático.

En ese sentido, consideró, es bueno que los mandatarios entablen cuestiones sobre esto, de cómo pensamos la nación, ya que al fin de cuentas la historia de la Conquista es parte de la historia de la nación.

Expresó que quizás sea un acto simbólico solicitar una disculpa, pero de cierta manera conociendo bien la historia de la Colonia y de la Conquista, “no están fuera del orden en pedir una disculpa”, insistió.

Por inseguridad, maestros solicitan adelantar vacaciones: SEV

WTC requiere 100 mdp para su rehabilitación total

Planteó que si la solicitud de disculpa nos lleva a una autoreflexión sobre qué es México y hasta qué papel deben tener las culturas indígenas en el país, debe ser buena.

Pero, sostuvo, si solamente se queda como un “ustedes de allá nos deben una disculpa”, eso no nos sirve de mucho, de manera que yo espero que empecemos a repensar la Conquista no solamente como algo que ocurrió hace 500 años, sino algo que tiene un impacto sobre cómo vemos a la gente indígena hoy en día como personas que no está integradas a la nación, ya que ellos y su cultura son parte de este país.

Lo que debemos hacer, insistió el investigador de origen norteamericano en proceso de adquirir la nacionalidad mexicana, es aprovechar este momento para revalorar, por ejemplo, las lenguas de los indígenas.

“Creo que es bueno porque nos hace pensar, debatir la cuestión de lo que pasó hace 500 años. Nos hace pensar en qué importancia tuvo un evento tan lejano en términos históricos a nuestro país”.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias