-Trabaja estado y federación en el resarcimiento de los daños
El paso del huracán “Grace” al norte de la entidad veracruzana dejó afectaciones en espacios turísticos y culturales; tales como el parque Takilhsukut, localizado en el Pueblo Mágico de Papantla. Debido a esto, ya se trabaja para rehabilitar la zona, informó el subsecretario de Atención y Promoción Turística del estado de Veracruz (Sectur), Iván Francisco Martínez Olvera.
“Al norte del estado, de Tecolutla hacia arriba, y parques como Takilhsukut sí se vieron un poco afectados por la caída de árboles, ramas y algunas láminas que se volaron; pero ya estamos recuperando eso, ya se está trabajando”, dijo el entrevistado.
El funcionario estatal explicó que aún no se tiene el monto de los daños en el sector turístico; aunque en general, en esta parte de la región, consideró que estos son millonarios. Por tal motivo, ya autoridades federales y estatales realizan las gestiones necesarias para responder de manera directa a las personas damnificadas.
Asimismo, agregó que el perjuicio a los hoteles de la zona norte de la entidad fue menor, ya que cuentan con una infraestructura más fuerte; sin embargo, este fue más en la población y algunos comercios que es a donde se destinará mayormente el apoyo gubernamental.

“Sí, al norte del estado, principalmente por los vientos. Sabemos que el huracán pegó al norte del estado y ahí ya se está trabajando con todo el cuerpo de gobierno para recuperar estas zonas. Incluso, la Secretaría de Turismo colaboró con diferentes brigadas y las encuestas necesarias para poder hacerle llegar a la población, los apoyos de la federación y del estado”.
Te puede interesar:
AMLO: Se va a apoyar a todos los afectados por “Grace” en Veracruz
24 municipios de Veracruz afectados por “Grace” requieren atención urgente
Sin precisar cifras, mencionó que el cierre de este período vacacional de verano fue bueno, teniendo en cuenta las restricciones de ocupación de máximo el 30% de ocupación en eventos especiales y 50% en hospedaje debido a la pandemia por covid-19 y aún esperan el reporte del sector hotelero el cual se verá reflejado en las aportaciones del 2% al hospedaje. Aunque el reporte de ocupación fue variando conforme a las diversas zonas regionales del estado y reconoció que estos números disminuyeron al cierre del período vacacional; toda vez que se acercó el regreso a clases.
“Hay zonas en las que hemos tenido hasta el 70%, otras el 50%, dependiendo de la zona del estado. Las zonas más visitadas regularmente y como siempre son los principales destinos turísticos como: Orizaba, Altas Montañas, Las Rutas de Cortés, Veracruz-Boca del Río y Los Tuxtlas”.
Por su parte, Martínez Olvera rechazó que la promoción turística se haya realizado de manera tardía, tal y como lo denunciara en su momento el Consejo Metropolitano de Turismo (COMETUR) en Veracruz, pues aseguró que esta se lleva a cabo todo el año, incluso desde inicios de año cada una de las regiones turísticas presentan sus proyectos de promoción, tales como la conocida como “Primeros Pasos de Cortés” que está trabajando muy bien, además, se tiene presencia en todo el país, en especial en las ocho entidades que generan mayor visitas y presencia en las principales ciudades de EEUU y Canadá que muestran mayores visitas.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen
Más noticias AQUÍ.