sábado, abril 1, 2023
InicioVeracruzBoca-VerSe puede utilizar amparo contra contaminación de Laguna Verde

Se puede utilizar amparo contra contaminación de Laguna Verde

-La reforma constitucional del 2011 y la Ley de Amparo del 2013 posibilita ahora ampararse en defensa del medio ambiente.

Con la vigencia de la Ley de Amparo reformada en 2013, aquellas personas que consideren que una planta o una empresa están generando contaminación al medio ambiente, pueden ampararse y exigir de manera legal a las instancias competentes acciones de mitigación en defensa de ese entorno.

Tal podría ser el caso de Laguna Verde, en donde quienes han señalado durante diferente tiempo que causa efectos de contaminación, pueden recurrir a través de una herramienta poderosísima como el juicio de amparo, para que las instituciones encargadas de la operación del mantenimiento de la planta se ajusten a los estándares permitidos respecto de la contaminación.

Lo anterior fue expuesto por el abogado Carlos Morales Sánchez, presidente de la Asociación Civil “Litigio Estratégico Indígena” con sede en Oaxaca, quien recientemente ganó un amparo para el rescate de los ríos Salado y Atoyac de ese estado, lo cual considera abre las puertas para que ciudadanos de otras partes de la República en donde haya factores de contaminación cuenten con mecanismos para que ejerzan sus derechos ambientales, y que los niveles de gobierno construyan planes integrales de rescate.

Ambientalistas mantienen un rotundo ¡No a Laguna Verde!

No existe ningún riesgo en planta de Laguna Verde: AMLO

“Es importante que la sociedad recobremos nuestro sitial de ciudadanos, nuestro imperio, y empecemos a exigir a través de una herramienta poderosísima como el juicio de amparo”, sostuvo.

Por ello invitó a la población a que ahora con la vigencia de la nueva ley de amparo que tenemos en México puedan promover estos juicios para que las instituciones encargadas de la operación del mantenimiento de una planta como Laguna Verde o de otro tipo, se ajusten a los estándares permitidos respecto de la contaminación.

“Si se está generando alguna contaminación por causa de alguna planta, empresa, los ciudadanos hoy tenemos un mecanismo para oponernos a esa acción”, remarcó.

Recordó que la sentencia del amparo del caso de estos ríos, se refiere a una experiencia de personas que no estuvieron conformes con el nivel de contaminación de un río y promovieron un amparo.

En ese sentido, expresó que en el caso de Laguna Verde si hay personas que consideran que su operación ejerce contaminación sobre el medio ambiente, el juicio de amparo debe ser el mecanismo para oponerse a ello.

Apuntó que antes de 2013 el juicio de amparo era improcedente para este tipo de defensa y protección al medo ambiente. Pero la reforma constitucional del 2011 y la Ley de Amparo del 2013 posibilitan ahora que las personas puedan acudir en vía de amparo en defensa del medio ambiente.

“Tenemos que empezar a ver las cosas desde una perspectiva de que también es responsabilidad de la ciudadanía estar al pendiente de los niveles de contaminación que se generen en nuestro entorno”, puntualizó.

Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias