jueves, septiembre 21, 2023
InicioVeracruzBoca-VerRepunte atípico del dengue en Veracruz durante temporada invernal

Repunte atípico del dengue en Veracruz durante temporada invernal

Sorprende a la comunidad médica de Veracruz tanto en consulta privada como pública, el repunte de la enfermedad de dengue clásico en temporada invernal.

Muchos pacientes, sin importar nivel socioeconómico padecen este problema de salud llamada “quebrantahuesos” por los dolores agudos presentados en coyunturas, acompañados de fiebre, ausencia de apetito; condición general que obliga a permanecer en casa, un factor determinante de incapacidad laboral.

En comunidad de Misantla 80 por ciento de la población tiene dengue

Orizaba lidera casos de dengue en zona metropolitana

Sin reunir elementos concretos, pero fundamentado en opiniones dentro y fuera del país, el médico internista Isidoro Hoyos Calleja considera que la migración masiva y desordenada de centroamericanos ocurrida en los últimos meses del 2018 puede ser la vía transmisora del virus, origen de esta manifestación atípica.

El incremento del flujo de migrantes rompen con el blindaje que las autoridades sanitarias logren fincar, por ejemplo, apuntó el informante, llegan noticias de Europa con pacientes de sarampión, padecimiento erradicado en una sociedad de avanzada en la ciencia médica.

Reportan casos de Italia con afectaciones del Chikunguya, padecimiento propio de regiones tropicales; sin embargo el creciente movimiento migratorio propicia la reactivación de problemas que se pensaba habían quedado atrás.

Las autoridades mexicanas deben proteger mejor a sus connacionales mediante el control a través de estaciones sanitarias en la frontera con Guatemala a fin de cancelar el ingreso de enfermos portadores del virus del dengue.

Se justifica la revisión, retrasar el ingreso de extranjeros potencialmente contaminantes, sin caer en una actitud de discriminación, percepción que pudieran alzar quienes siempre están en contra de toda medida de orden.

VALOR DEL USO DE BUFANDA

Hoyos Calleja también recomendó a veracruzanos el uso de la bufanda y otra prenda de vestir que proteja del viento húmedo y frío que suele resultar más nocivo de lo conocido en la Ciudad de México u otros puntos del altiplano, donde las bajas temperaturas ocurren en ambiente seco.

Las afectaciones de vías respiratorias empiezan en la garganta, desprenden gripa, bronquitis y de allí están a un paso de la neumonía, alto riesgo de muerte.

Preferible soportar bromas de amigos que digan “está nevando” a dar pie a enfermedades.

Por supuesto, acompañar el cuidado de la salud con la ingesta de cítricos, descanso razonable, zanahoria cruda y bien lavada, buena dosis de vitamina A; piña, manzana, pera, productos licuados sin colar con el máximo aprovechamiento de fibra.

Sin duda, los principios hipocráticos están vigentes.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias