Tras el desplome del 91% en el movimiento de pasajeros que se registró durante el pasado mes de mayo, el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona reporta una ligera recuperación del 49%; esto durante el arranque del 2021, dijo su administrador, Simón Salazar Antón.
“Ahorita estamos en un 49 por ciento, más o menos, de recuperación; en comparación con diciembre del 2019”, comentó.
Explicó que desde el pasado mes de marzo se tomaron medidas preventivas luego de varias reuniones entre el Comité Local de Seguridad Aeroportuaria; así como las autoridades de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes a través del área de medición en el transporte
Detalló que desde marzo del 2020 empezó a disminuir el número de pasajeros que llegaban al Aeropuerto de Veracruz; esto tras la llegada de la pandemia del COVID-19.
Antes de la pandemia, el Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona, estaba moviendo un aproximado de 130 mil pasajeros de manera mensual; el representaban un crecimiento anual del 4 por ciento, comparado con el año anterior.
Se estimaba que el 2020, cerraría con más de un mil ón y medio de pasajeros movidos, hasta el año 2019.
Explicó que durante el pasado mes de enero, se movilizaron 114 mil pasajeros, entre las llegadas y salidas de vuelos; mientras que el mes de febrero, se contabilizaron alrededor de 115 mil pasajeros.
En marzo del año pasado, fue cuando se empezó a registrar la caída en el movimiento de pasajeros, hasta 85 mil pasajeros.
Sin embargo, el momento más crítico en la historia del Aeropuerto de Veracruz, fue el pasado mes de mayo, cuando únicamente se movieron 11 mil 300 pasajeros.
“Caímos más del 91 por ciento, en el movimiento de pasajeros totales”, comentó.
Para el pasado mes de junio, se empezó a registrar un repunte en el movimiento aeroportuario, donde se creció a 20 mil pasajeros movidos; así permaneció el mes de julio, agosto y septiembre, donde se logró alcanzar los 45 mil pasajeros totales movidos.
Al cierre del mes de noviembre ya se registraron 75 mil pasajeros movidos; pero esta cifra no representa ni la mitad de la cifra que se movía en años anteriores.
Se espera que las cifras del mes de diciembre, reflejen un crecimiento entre 80 y 83 mil pasajeros.
Salazar Antón, aseguró que el año pasado se cerró con 136 mil pasajeros movidos, es decir, únicamente se logró recuperar el 50 por ciento de las pérdidas registradas durante la pandemia del covid-19.
Dicha situación está prevaleciendo a nivel nacional e internacional, donde incluso la situación es aún más crítica, debido a que México, poco a poco, ha ido recuperando la movilidad de los pasajeros, que hace que el país, poco a poco, esté recuperando su economía.
Te puede interesar:
Llegan más de 14 mil dosis de vacunas anti Covid-19 al Aeropuerto de Veracruz
Gobernador de Veracruz: “No hay temor a nueva cepa porque no tenemos aeropuerto internacional”
Recordó que se implementaron diversos cercos sanitarios en conjunto con Sanidad Internacional, con la toma de temperatura y el llenado de un cuestionario para los pasajeros, tapetes sanitizantes, dispensadores de gel antibacterial, rayos ultravioleta en los pasamanos de las escaleras eléctricas, lo que ayuda a sanitizarlos; así como cámaras termográficas en el área de llegada de pasajeros, así como supervisar que se cumpla con la sana distancia, incluso en la sala de espera, entre otras medidas.
Concluyó que el 98 por ciento de los vuelos que se están realizando son nacionales y únicamente se tiene el vuelo internacional con destino a Houston Texas; donde no se tiene ningún tipo de restricción por el momento.