Remesas en Veracruz.-Pese a que el primer caso de coronavirus en Estados Unidos se registró desde el pasado 21 de enero las remesas no dejaron de llegar al estado de Veracruz, que de enero a marzo recibió 346.6 millones de dólares desde el país norteamericano.
De acuerdo con el Sistema de Información Económica del Banco de México (Banxico) la entidad obtuvo 8.21 por ciento más ingresos por remesas respecto al mismo lapso de 2019, en el que los connacionales arraigados en la unión americana enviaron 320.3 millones de dólares.
Lo anterior significa que del total de las remesas que ingresan al territorio nacional el 3.9 por ciento están destinadas para Veracruz.
A nivel nacional los ingresos por remesas fueron de nueve mil 293 millones de dólares de enero a marzo, lo que representa un aumento de 18.36 por ciento respecto al mismo período de 2019, por lo que el monto fue superior a los siete mil 851 millones de dólares reportados por Banxico el año pasado.
Te puede interesar:
Economía de México se contraerá 8.4 por ciento según la firma JPMorgan
Conoce los créditos para reactivar la economía en México por Covid-19
De febrero a marzo de 2020 la cifra de remesas pasó de dos mil 694 millones de dólares a cuatro mil 16 millones de dólares, lo que significa un aumento sustancial de 49 por ciento, de acuerdo con las cifras publicadas por el banco central este lunes.
Remesas en Veracruz aumentaron durante los primeros tres meses pese a Covid-19
La remesa promedio en el trimestre fue de 343 dólares, nueve por ciento mayor que el mismo lapso de 2019, cuando fue de 315 dólares. La mayoría de los envíos fue a través de transferencias electrónicas.
El Covid-19 no frenó la llegada de recursos a miles de familias mexicanas a través de las remesas de sus paisanos, arraigados en su mayoría en Estados Unidos, uno de los países más afectados por el virus que se originó en Wuhan, China.
Síguenos en Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.