Ante el alto riesgo de contagio del Covid-19, luego de registrar casos de enfermos al permanecer en la primera barrera de atención de pacientes; pusieron en práctica dispositivo de refuerzo en protección de los 500 médicos residentes destinados por la Universidad Veracruzana a los hospitales del IMSS, ISSSTE y Secretaría de Salud. Buscan aprovechar las primeras experiencias de contaminación de graves consecuencias.
Son diversas las medidas preventivas activadas durante varias semanas, aseguró el doctor Pedro Gutiérrez Aguilar, director general del Área Académica de Ciencias de la Salud de nuestra Máxima Casa de Estudios, procurando la conservación de la vida de quienes a diario y, a cada momento cubren misiones donde exponen su salud y familiares. Hablamos de jóvenes ocupados en ampliación de estudios en 14 especialidades, cubiertos en 3 años de residencia hospitalaria.
Uso de traje de bioseguridad
Además de espaciar por tiempos mayores las jornadas de atención continua de enfermos. Reducir el grado de fatiga por carga emocional de los futuros especialistas egresados de las 5 Facultades de Medicina de la U.V. establecieron con carácter obligatorio el uso de trajes de bioseguridad, cuyos materiales proporcionan altos índices de blindaje al entrar en contacto con personas infectadas por el coronavirus SARS-Cov-2, conscientes de que la salud y conservación de la vida resulta el activo más valioso de la humanidad.
Otro de los avances logrados explicó Gutiérrez Aguilar es el respeto de jornadas de 8 horas, para evitar desgaste excesivo del personal médico de referencia, porque la mayoría, por no decir todos, las circunstancias de extrema gravedad los obligan a permanecer vigilantes de la evolución de los tratamientos, en ocasiones, sin oportunidad ni para satisfacer necesidades fisiológicas. De ese tamaño suele ser el grado de sacrificio desplegado por los médicos residentes.
Te puede interesar:
Llegará a México el vigésimo tercer avión con insumos médicos de China
Golpeado y convulsionado en calles de Veracruz es atendido por paramédicos
Médicos residentes son protegidos ante la pandemia Covid-19
Evaluación de experiencias estatales
Poniendo por delante el factor de la experiencia exitosa como la base de una estrategia de mejora continua, el informante dio a conocer una reunión de trabajo con representantes de las 5 regiones de la Universidad Veracruzana con el propósito de conocer vivencias de quienes desde la primera trinchera de la pandemia conocieron y conocen aciertos y errores, mismos que servirán para cancelar repeticiones de éstos últimos.
Este encuentro de trabajo, dijo más adelante, se tiene prevista durante los días 15 y 16 del presente mes en el cual intervengan docentes, médicos, enfermeras y otros recursos humanos involucrados con el tema del Covid-19. El objetivo fundamental radica en aprender de las vivencias, realidades, configurar la plataforma que permita la definición de acciones preventivas y correctivas de alto impacto.
Twitter @ElDictamen.
O si lo prefieres en Facebook /ElDictamen.
Y también en Instagram: @ElDictamen.
Más noticias AQUÍ.