sábado, septiembre 30, 2023
InicioVeracruzBoca-VerRealizarán muestreo a 10 mil cabezas de ganado en zonas rurales de...

Realizarán muestreo a 10 mil cabezas de ganado en zonas rurales de Veracruz

  • Esta zoonosis se puede transmitir al ser humano

El Ayuntamiento de Veracruz se encuentra a la espera de realizar un convenio de colaboración con el Comité de Fomento de Protección Pecuaria del Estado a fin de realizar acciones de muestreo sanguíneo de todo el ganado correspondientes a esta jurisdicción y poder determinar la presencia de enfermedades como la brucelosis y tuberculosis bovina.

Al respecto, el director de Fomento Agropecuario de esta ciudad, Vicente Ramírez Martínez, explicó que, de acuerdo al padrón más reciente con que cuentan, se trata de 10 mil cabezas de ganado aproximadamente, las que sería objeto de estos estudios sanitarios de todas las comunidades del área rural de esta municipalidad con actividad agropecuaria, tales como: Santa Fe, San Julián, villarín, Paso San Juan, Vargas, Santa Rita, Matacocuite, Dos Lomas, Valente Díaz, entre otros.

“Todas las muestras se van a mandar a la ciudad de Xalapa para que puedan ahí en los laboratorios autorizados ser monitoreadas todas las muestras a fin de atender al 100 por ciento del ganado”, expuso el director.

Ganaderos de zona centro sin mayores efectos por disminución de lluvias

Avalan ganaderos fusión de Diconsa y Liconsa

Recordó que la brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa del ganado vacuno y que es transmisible a las personas, producida por la bacteria Brucella abortus, que daña principalmente a las hembras bovinas, provocando abortos.

“Es transmisible al hombre a través de la leche, cuando la leche no es pasteurizada o hervida, puede transmitirse al hombre, y es una enfermedad que presenta fiebre, antiguamente conocida como “Fiebre de malta” hoy considerada como zoonosis y provoca abortos en el ganado, por ello es un control obligatorio”, comentó el funcionario.

Agregó que este control es necesario para la comercialización del animal y productos derivados de él y al momento se tiene conocimiento que no hay presencia de la enfermedad a la fecha, aunque de detectarse en algún espécimen, este deberá de sacrificarse para evitar la propagación.

Síguenos en Twitter @ElDictamen

O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

Más noticias AQUÍ.

Ultimas noticias