Los edificios antiguos siempre tienen mucha historia que contar, más si se trata de una iglesia. La Catedral de Veracruz también guarda algunos secretos que pasan inadvertidos y que hoy traemos para ti. ¡Comparte con tus familiares y amigos!
Christian Valera Rebolledo / El Dictamen
La ciudad de Veracruz, por ser más un emporio comercial y una plaza militar que un centro doctrinal -a lo largo de la historia moderna-, carece de las fastuosas obras arquitectónicas de orden religioso que caracterizan a muchas de las capitales virreinales.
Conventos e iglesias que alguna vez dieron gloria al puerto hoy se reducen a ruinas o bodegas, sin embargo, la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción es punto y aparte.
En 1963 fue elevada a la categoría de Catedral y es uno de los pocos edificios religiosos que se conservan en la ciudad. Hoy te mostramos algunos de los secretos que guarda esta antigua edificación.
1.- SUS CANDELABROS



Foto: Christian Valera Rebolledo
En la Capilla de La Inmaculada Concepción reposan los restos de la Familia Velasco, encargada de promover con la Aduana de Veracruz la entrega de los candiles que originalmente habían sido solicitados por los últimos Emperadores de México, Carlota y Maximiliano.
Los candiles llegaron procedentes de Europa y originalmente iban a ser colgados en el Castillo de Chapultepec, sin embargo, el asesinato de Maximiliano propició que éstos y otros artilugios quedaran varados en el Puerto de Veracruz.
2.- RESTOS HUMANOS EXPUESTOS

Altar a los Mártires / Foto: Christian Valera Rebolledo

Restos humanos del Padre Darío Acosta / Foto: Christian Valera Rebolledo
Una de las capillas ha sido nombrada “Altar de Mártires” y exalta las figuras de San Rafael Guízar y Valencia, así como de los Beatos Miguel Agustín Pro y Darío Acosta Zurita; restos humanos de éste último están expuestos al público, se espera llegue a ser un Santo más de la Iglesia Católica.
El Padre Darío, como también se le conoce al Beato, nació en el municipio de Naolinco y murió con solo 23 años -el 25 de julio de 1931-, a manos de personas al servicio del gobernador de Veracruz, Adalberto Tejeda, quien buscó la reducción de sacerdotes en todo el estado con apoyo del Decreto 197 también conocida como “Ley Tejeda”.
La historia detrás de las picadas de “Doña Bella” (FOTOS)
“El Huesero del Mercado Hidalgo”, esta es su historia (FOTOS)
3.- JUAN PABLO II QUISO VISITARLA PERO NO PUDO
El 7 de mayo de 1990 el entonces papa Juan Pablo II estuvo en Veracruz con motivo de su segunda visita a México.
Su santidad tenía la voluntad de visitar la Catedral de La Asunción, sin embargo, en la Plaza del Malecón miles de personas le esperaban para escuchar su misa, por lo que pasó a un costado de ésta sin la posibilidad de bajar de su papa móvil.
4.- REVESTIDURAS DE ORO PURO

El Ciprés que se encuentra en el Altar Mayor. / Foto: Christian Valera Rebolledo
El Ciprés que se eleva en el centro del altar central de la Catedral de Veracruz cuenta con revestiduras de oro puro.
Por lo general los visitantes creen que se trata de pintura dorada, aunque cabe destacar que son pocos los que realmente pueden acceder al altar.
De estilo neoclásico, el Ciprés cuenta con cuatro pares de columnas que soportan la cúpula de media naranja bajo la que se encuentran las esculturas que representan la Asunción de María.
5.- IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Foto: Christian Valera Rebolledo
El óleo de la Virgen de Guadalupe que se ubica a un costado del altar mayor no es originario de Veracruz.
Llegó hasta la catedral procedente de Guadalajara y obligada por la persecución en contra del culto católico.
Buscaban destruir la imagen, sin embargo, una tapatía se la entregó al padre Manuel Hernández quien a su vez se la regaló a Monseñor Padilla quien finalmente la colocó donde hoy permanece expuesta.
“Saca monedas” del malecón, ganan más que cualquier millennial con licenciatura
Seguro has comido los “volovanes gigantes del centro”, pero no te sabes la historia (FOTOS)
6.- TUMBAS DE OBISPOS

Foto: Christian Valera Rebolledo

Foto: Christian Valera Rebolledo
Al interior del templo reposan los restos de los dos primeros obispos de la Diócesis de Veracruz: los de José Guadalupe Padilla Lozano quien ostentó el cargo de 1963 a 2000 y quien murió el 8 de septiembre de 2013; así como los de Luis Gabriel Cuara Méndez quien hizo lo propio de 2005 a 2005 y quien murió el 21 de noviembre de 2005. Ambas pueden ser visitadas por el público.
7.- HALLAZGO DE VASIJAS CENTENARIAS

Foto: Christian Valera Rebolledo

Foto: Christian Valera Rebolledo
Cuando se restauró la cúpula principal del templo se hallaron viejas vasijas que servían para fortalecer dicha edificación.
Tras un acuerdo con el INAH la Catedral de Veracruz puede mantenerlas bajo resguardo como parte de los tesoros históricos del inmueble.
Éstas no están expuestas al público, sin embargo, EL DICTAMEN constató que permanecen debidamente clasificadas y bajo resguardo.
8.- ÓLEOS ANTIGUOS

Foto: Christian Valera Rebolledo

Foto: Christian Valera Rebolledo
A diferencia de otros templos católicos del estado o el país, la Catedral de Veracruz cuenta escasamente con poco menos de diez óleos considerados “arte sacro”, de éstos, al menos dos están expuestos al público.
Uno de ellos permanece a un costado de la Capilla del Santísimo y suele pasar desapercibido debido a la importancia del recinto donde se encuentra.
9.- TIENE 8 CAMPANAS Y CADA UNA TIENE NOMBRE

Foto: Christian Valera Rebolledo
La Catedral de Veracruz cuenta con una torre que a su vez sirve de campanario, en ésta retumban ocho campanas y cada una de ellas tiene nombre.
Si bien la historia de cada una de ellas es importante pues se cree que varias fueron traídas de España durante la dominación, abreviaremos el tema contándote algunos nombres de ellas: “San Pedro”, “San Antonio”, Santa María”, Nuestra Señora de Los Remedios” y “San José”.
DATO CURIOSO:

Carlos Briseño Arch / Foto: Agencias
En la actualidad la titularidad de la Diócesis de Veracruz recae sobre el obispo emérito, Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, quien es profesor, teólogo y filósofo de carrera.
Dejó de ser obispo titular el pasado 12 de noviembre cuando se anunció que el papa Francisco había aceptado su renuncia.
En el mes de enero le sucederá en el cargo de manera formal el obispo Carlos Briseño Arch quien a sus 58 años será titular más joven al frente de la Diócesis de Veracruz.
Nació en el Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Cursó sus estudios en España y se ordenó en 1986 en la ciudad de Querétaro. Cuenta con Doctorado en Teología Espiritual por la Universidad Pontificia de Roma.